Las Cuevas de Candelaria, ubicadas en el departamento de Alta Verapaz, constituyen un parque nacional. Este está formado por un complejo de cuevas consideradas como la cuna espiritual de la civilización Maya de la región. Debido a que para ellos, navegando a través del río subterráneo se conducían las almas hacia Xibalbá en busca de la inmortalidad.
Este sitio se encuentra rodeado de cerros. Además, en él existen más de 8 cuevas. Cada una tiene características diferentes como su formación y tamaño.
En estas cuevas se puede navegar por más de 2 kilómetros de río subterráneo y nadar en las piscinas de agua cristalina techadas por roca natural.

(Foto: Alberto Bolaños Fotografía)
Historia de las Cuevas de Candelaria
Las cuevas se formaron luego de que el Río Candelaria penetrara debajo de las montañas de San Simón. Lo cual provocó que se crearan túneles de enormes proporciones, generando así un sistema de corrientes de agua subterránea que en su totalidad, tiene una extensión de aproximadamente 80 kilómetros.
Las Cuevas de Candelaria fueron redescubiertas en el año 1974 por la Misión de Estudios y de Investigaciones Especiológicas en Guatemala. Financiada por los Gobiernos guatemalteco y francés, la expedición estuvo a cargo del espeleólogo francés Daniel Dreux.
Posteriormente, en el año 1975 se llevó a cabo un estudio topográfico en el que se determinó que el cuerpo de agua de la galería principal de las cuevas es de 22 kilómetros. Además, se comprobó que este sitio fue utilizado por los mayas como un lugar de culto.
En ellas se descubrieron numerosos elementos arquitectónicos como muros, escaleras, plataformas, cornisas, representaciones gráficas grabadas en piedras y muros. Además de algunos elementos y artefactos de cerámica.
Datos curiosos
- Si se consideran los afluentes, las galerías anexas y las redes superiores, se puede afirmar que las Cuevas de Candelaria son la mayor red subterránea de Latinoamérica.
- Por los elementos mayas encontrados en estas cuevas, se determinó que fue un lugar sagrado durante el periodo Clásico Temprano y Clásico Tardío.
Referencias
- Los Nacimientos Cuevas de Candelaria. Historia. Recuperado el 19 de mayo del 2017, de https://goo.gl/IA03aO