Chiabal es una aldea ubicada en el municipio de Todos Santos Cuchumatán, en Huehuetenango, a una altura de 3,300 metros sobre el nivel del mar, este territorio es considerado como auténtico de la cultura mam. El nombre significa en su vocablo original a la base de la piedra, derivado del lugar llamado Piedra Cuache.
Se considera que el principal atractivo de esta aldea es precisamente la Piedra Cuache, una formación rocosa y de grandes proporciones que se encuentra en lo alto de las montañas, en el mirador de Chiabal.

(Foto: Salina Cruz Oaxaca)
La Piedra Cuache se encuentra a una altura de 3,670 metros sobre el nivel del mar y desde su cima se puede observar la Sierra de los Cuchumatanes, la aldea, los valles, los cultivos, los rebaños y en su totalidad el paisaje único de la región.
Esta aldea es el ingreso a la Reserva Forestal Municipal de Todos Santos Cuchumatán, la cual se dedica a la protección de importantes especies animales en peligro de extinción. Por ello los pobladores construyeron un sendero ecológico desde donde también se observa el panorama que ofrecen los 6 volcanes más altos de Guatemala.

(Foto: Carlos Villaseca)
Las principales fuentes económicas de este lugar es el cultivo de maíz y papa, así como el pastoreo de ovejas, llamas y alpacas. Además de esto, se considera que una fuente económica importante para la comunidad es la visita de turistas nacionales y extranjeros.
Esa última característica hace que los guatemaltecos de otras regiones del país aporten al turismo comunitario mediante la interacción con un entorno natural y cultural único.
Datos curiosos
- La aldea de Chiabal es una de las únicas dos áreas de Centroamérica que fueron cubiertas con glaciares durante el periodo Paleolítico arqueológico.
- Debido a su altura, en este lugar se ha vuelto habitual observar nevadas en distintas épocas del año.
- En la actualidad, la comunidad de esta aldea trabaja en dar a conocer su cultura, tradiciones y belleza natural mediante un proyecto eco turístico amigable con la naturaleza y con el entorno que caracteriza a la región.
Referencias
- Maya Kakaw. Chiabal comunidad indigena maya-mam. Recuperaod el 1 de junio del 2017, de https://goo.gl/2u4ZUG