La historia de Guatemala en los Juegos Olímpicos se remonta desde hace más de 60 años. Se trató de un momento histórico en el despertar del deporte nacional llevado a nivel internacional.
Historia de Guatemala en los Juegos Olímpicos
Guatemala poco a poco se encontraba formando deportistas de alto rendimiento. De hecho, con atletas ejemplo como Doroteo Guamuch Flores, Jorge Surqué o Mario Camposeco se tenía una referencia de la capacidad guatemalteca.
Por ello, el primer paso fue crear una institución que pudiera regular tanto eventos como ser representante nacional. Así en 1946 se formó el Comité Olímpico Guatemalteco —el cual, un año más tarde, fue reconocido por el Comité Olímpico Internacional—.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: estadio de los Juegos Olímpicos con todos los equipos en el medio. (Crédito de foto: BanyanTree)
Este suceso tan importante, fue motivo suficiente para obtener la sede que organizó los VI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en la ciudad capital del 25 de febrero al 12 de marzo de 1950.
Así, se sumaron más de 1,300 atletas con deportes como Atletismo, Béisbol, Bolos, Boxeo, Ciclismo, Clavados, Equitación, Esgrima, Fútbol, Gimnasia, Pesas, Natación, Tenis, Tiro y muchos más. De ese momento histórico, Guatemala se llevó 9 medallas de oro, 25 de plata y bronce.
Guatemala de camino a los Juegos Olímpicos de Helsinki
El desarrollo deportivo se cimentó cada vez más, dándole lugar a la participación de Guatemala en sus primeros Juegos Olímpicos. Dos años más tarde, el país logró clasificar a varios de sus atletas destacados a Helsinki, Finlandia.
Participación en Atletismo
- Doroteo Guamuch Flores
- Jeremías Stokes
- Victorio Solares
- José Barillas
- Graviola Erwing
- Luis Velásquez
Participación en Ciclismo
- Armando Castillo
- Fernando Marroquín
- Carlos Sandoval
- Juan Montoya
- Gustavo Martínez
Participación en Esgrima
- Antonio Chocano
- Rubén Soberanis
- Eduardo López
Participación en Lucha
- Oswaldo Johnston
- Marco Girón
- Arístides Pérez
Participación en Natación
- José Valdés
Participación en Tiro
- José Gámez
- Alfredo Mury
- Francisco Sandoval
Guatemala luego de los Juegos Olímpicos de Helsinki
Tras su participación en Finlandia, Guatemala ha participado en 14 entregas más de este importante evento deportivo. En cada una, se han introducido nuevos atletas, nuevas categorías y llevado un importante reconocimiento.
Participaciones en los juegos Olímpicos
- (1952) – Helsinki, Finlandia: con 21 deportistas.
- (1968) – Federación de México, México: con 48 deportistas.
- (1972) – Múnich, Alemania: con 8 deportistas.
- (1976) – Montreal, Canadá: con 28 deportistas.
- (1980) – Moscú, Rusia: con 10 deportistas.
- (1984) – Los Ángeles, Estados Unidos: con 24 deportistas.
- (1988) – Seúl, Corea: con 28 deportistas.
- (1992) – Barcelona, España: con 14 deportistas.
- (1996) – Atlanta, Estados Unidos: con 26 deportistas.
- (2000) – Sídney, Australia: con 15 deportistas.
- (2004) – Atenas, Grecia: con 18 deportistas.
- (2008) – Pekín, República Popular de China: con 12 deportistas.
- (2012) – Londres, Inglaterra: con 19 deportistas.
- (2016) – Río de Janeiro, Brasil: con 21 deportistas.
- (2020-21) – Tokio, Japón: con 24 deportistas.
La primera medalla de Guatemala en los Juegos Olímpicos
Tras muchos años de preparación, Guatemala hizo historia en 2012. Erick Barrondo se encontraba cabeza a cabeza contra el equipo de China en la prueba de marcha de 20 km. Las curvas parecían cerradas y difíciles de superar.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Erick Barrondo mordiendo su medalla de plata. (Crédito de foto: Ministerio de Cultura y Deportes)
Con todo su esfuerzo, Barrondo se propuso a rebasar a sus contrincantes. Pese a tener una diferencia pronunciada de distancia, el guatemalteco logró mantenerse. Así cruzó la meta, obteniendo una medalla olímpica de plata, la primera de la historia de Guatemala.
Datos curiosos
- En la primera participación de Juegos Olímpicos, Guatemala llevó a una mujer.
- Cabe destacar que en 1968 fue la primera vez que la Selección Fútbol Nacional terminó en octavo lugar en Juegos Olímpicos.
Referencias
- Comité Olímpico Guatemalteco. Manual de Organización. Consultado el 21 de julio de 2021, de https://bit.ly/3Bs9eMh
- Tokyo 2020. La historia de Guatemala en los Juegos Olímpicos. Consultado el 21 de julio de 2021, de https://bit.ly/3i1yH7X