Este es un listado de los animales prehistóricos que existieron en Guatemala. Durante la era Cenozoica existieron animales impresionantes que desaparecieron hace más de diez mil años, cuando los hielos y mares interiores retrocedieron debido a los cambios climáticos, la vegetación varió sensiblemente y esto causó su extinción.
En Guatemala, fue en agosto de 1917 que se inició con la búsqueda y recolección de fósiles y restos de animales históricos.
Animales prehistóricos que existieron en Guatemala
En Guatemala, fue el paleontólogo Roberto Woolfolk Saravia quien promovió la creación del Museo Paleontológico de Estanzuela, Zacapa, y también fue uno de los pioneros de esta ciencia en el país.
Este profesional sostuvo que Honduras, Guatemala y El Salvador eran países que estaban llenos de fósiles y restos de animales prehistóricos.
Perezoso
Woolfolk realizó excavaciones en el barranco de Jocotales, zona 6, y en este lugar encontraron los restos de un perezoso, el primer ejemplar aparecido en Guatemala y el tercero en el mundo. En el Río de las Vacas, también se localizaron fósiles de esta especie de animal.

Este perezoso gigante era pariente de los perezosos arborícolas de la actualidad, su posición cuadrúpeda rebasaba los dos metros de altura al hombro y apoyado en sus patas posteriores tuvo un alcance vertical que rondaba los cinco metros. Este gigantesco animal con frecuencia superaba las 4 toneladas de peso, su volumen era similar al de los elefantes actuales.
Mastodonte
Los mastodontes son parientes de los actuales elefantes, emigraron de América del Norte hace más de 25 mil años y se extinguieron hace unos diez mil.
En el Río de las Vacas se encontraron restos de un mastodonte, específicamente, de un cuerno, así como de algunos colmillos, que aparentemente pertenecían a sus crías. En Estanzuela, Zacapa, también se descubrieron los fósiles de un mastodonte gigante en una vivienda del lugar.

En San Rafaelito, Santa Rosa, los pobladores descubrieron también una muela, fémur y varias vértebras gigantes de mastodonte mientras cavaban pozos de agua.
Toxodon
Este animal parecía una combinación entre un rinoceronte y un cerdo, era herbívoro y medía 3.30 metros de largo. Sus restos se encontraron en El Rosario, Ipala, Chiquimula.
Su cuerpo era pesado, con forma de barril, apoyado sobre patas cortas y robustas. Las patas plantígradas con tres dedos ungulados, eran bastante pequeñas. Las patas traseras eran más largas que las delanteras, el cuerpo se inclinaba hacia adelante, a la altura de los hombros. Vivían en zonas de ríos, lagunas y pantanos.

Armadillos gigantes
En 1947 se localizó en Estanzuela un armadillo gigante, que años después, fue trasladado al museo del lugar. Asimismo, en el 2012, mientras se realizaban excavaciones en las faldas del cerro el Baúl, en Quetzaltenango, se encontraron restos del caparazón de este animal, cráneo y algunas vértebras de su cola.
El Gliptodonte o armadillo gigante poseía un caparazón rígido y no podía enfoscarse, como lo hace el actual con su caparazón de placas. Esta fue una especie herbívora de armado gigante, que se alimentaba principalmente de pasturas y llegaban a pesar cerca de una tonelada.

Mamuts
Su nombre común era Mamut de Columbia, medía aproximadamente cuatro metros y pesaba diez toneladas. Los registros de mamuts de Guatemala son relativamente numerosos para un país centroamericano; sin embargo, aunque existen muchos registros de mamuts en el país, todavía hay pocos registros que respalden la presencia de pastizales o rutas migratorias de los mamuts.
Eran herbívoros y su aspecto era similar al de los elefantes asiáticos, ya que no tenía la característica capa de pelos del mamut lanudo.

Megaterio
Este fue un mamífero gigante que existió en Guatemala y que alcanzaba alturas de hasta seis metros, una vez alzados sobre sus patas traseras. De cabeza pequeña, tenían patas largas con garras prominentes que les servían para desenterrar raíces como para defenderse. Eran parientes de los perezosos.

El crecido número de sitios paleontológicos de Guatemala ha conducido a considerar que estos grandes mamíferos existieron por casi todo el territorio durante el periodo Pleistoceno y Holoceno Temprano. Las referencias existentes de investigaciones paleontológicas asociadas al hombre son la muestra con que se cuenta para entender la prehistoria y desarrollo humano dentro del área geográfica de Guatemala.
Referencias
- En Guatemala Existieron Animales Impresionantes de La Era Cenozoica | PDF. Recuperado el 21 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3xDEFDa
- Paleontología en Guatemala. DEGUATE.com. Recuperado el 21 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3DExdLX
- Descubrimientos Paleontológicos en Rosario, Ipala, Chiquimula. Asociación Tikal. Recuperado el 21 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3Uny0H7