Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

«El brindis del bohemio», popular poema interpretado por los guatemaltecos Taco y Chalío Titipuches

Por: Rocio Cetino | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

«El brindis del bohemio», popular poema interpretado por los guatemaltecos Taco y Chalío Titipuches
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Captura de pantalla tomada del video Taco y Chalío. El brindis del Bohemio. (Créditos: Byron Herrera).

«El brindis del bohemio» es un poema que ha sido interpretado por varios actores y, en el país, quienes lo hicieron fueron Taco y Chalío Titipuches.

Beta Escucha la nota

«El brindis del bohemio», es un popular poema que ha sido interpretado por varios conductores y actores en Latinoamérica. Guatemala no es la excepción, ya que Taco y Chalío Titipuches también sacaron su versión de este poema durante una emisión en el programa Campiña.

Esta versión de «El brindis del bohemio» causa mucha nostalgia entre todos los guatemaltecos que tienen la tradición de escucharlo en cada fin de año.

«El brindis del bohemio», popular poema interpretado por los guatemaltecos Taco y Chalío Titipuches

Allá en la década de los años cincuenta, varias personas en diferentes países de Latinoamérica, se reunían en diferentes bares para esperar la llegada del Año Nuevo.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Pintura en donde se observan varias personas en un bar. (Créditos: www.poesi.as).

Cuando se acercaban las 12:00 a.m. del primero de enero, varias radios en cada país transmitían «El brindis del bohemio», un poema muy gustado del mexicano Guillermo Aguirre y Fierro, que detalla un brindis de seis amigos, bohemios todos, que con whisky y ajenjo, «celebraran entre risas, liberaciones, chascarrillos y versos, la agonía de un año que amarguras dejó».

Este poema se convirtió en una tradición de muchos guatemaltecos, quienes lo escuchaban en compañía de su familia y amigos antes de que las agujas del reloj marcaran la media noche.

Características de «El brindis del bohemio»

Este poema es muy sencillo y narrativo, describe una escena muy común pero emocionante, cigarrillos, whisky, chascarrillos y esperanza. La primera estrofa describe bien toda la situación, son seis bohemios que beben en una noche de invierno.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Copas de bastantes personas brindando. (Créditos: elbuenlibrero.com).

La estructura del poema favorece su carácter visual: el lector se traslada con facilidad al ambiente que rodea a los protagonistas en la escena. De alguna forma, recuerda a un acto teatral o a la escena de una película, gracias a la descripción del escenario.

Son los propios protagonistas los que, tras la introducción, intervienen para exponer sus pensamientos y deseos. Es la esperanza la que brota en las palabras del primer personaje. La esperanza de un año mejor que difumen la tristeza y el dolor de la nostalgia. Otro de los bohemios brinda por as mujeres, los recuerdos y los desvelos.

El poema en voz de comediantes guatemaltecos

En la década de los años setenta, los comediantes Taco y Chalío Titipuches, sacaron su propia versión de este tradicional poema.

La interpretación de estos versos la realizaron ambos cómicos en compañía de varios amigos, quienes también eran actores guatemaltecos, esto como parte del famoso programa Campiña.

«El brindis del bohemio» se relató en un bar, en donde todos los protagonistas estaban sentados en una mesa y es desde allí, en donde declaman todos los versos del emblemático poema.

Referencias

  • El brindis del bohemio. La Nación. Recuperado el 30 de diciembre de 2022, de https://bit.ly/3Cas50k
  • El brindis del bohemio, Guillermo Aguirre y Fierro. Poemario. Recuperado el 30 de diciembre de 2022, de https://bit.ly/3WWKBl8
Historia destacada