José Oswaldo Calel es un marchista guatemalteco que ha destacado en la distancia de los 20 kilómetros. Es conocido por ser uno de los 8 representantes que compitieron en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio.
Nombre completo: José Oswaldo Calel Sis
Nacimiento: 8 de agosto de 1998, aldea Quejá, San Cristobal Verapaz, Alta Verapaz
Especialidad: atletismo/marcha atlética

Descripción del a foto para personas con discapacidad visual: Oswaldo levanta su dos pulgares mientras sonríe a la cámara con una medalla colgada en su cuello. (Créditos: FNA)
Biografía de José Oswaldo Calel
Oswaldo demostró desde pequeño su pasión por el deporte, en especial por el atletismo. Al principio comenzó como fondista, dedicándose a las carreras de largas distancias entre 2014 y 2015.
Fue hasta en febrero de 2016 cuando se entró de lleno a la marcha gracias a un entrenador de Cobán, Jorge Alberto Coy. Sus primeras competencias fueron a nivel departamental, en las que demostró su talento como marchista.
La trayectoria deportiva de Calel empezó a trascender en el 2018, cuando obtuvo uno de sus primeros grandes logros al proclamarse campeón centroamericano juvenil.

Descripción del a foto para personas con discapacidad visual: Oswaldo mueve los brazos durante la prueba del Gran Premio de Coruña. (Créditos: GP La Coruña)
En 2019 siguió cosechando medallas y llegó a participar en sus primeros eventos en el extranjero. Uno de ellos fue en México, donde se convirtió en el segundo mejor marchista de la región de Norte, Centroamérica y el Caribe.
Su clasificación a Tokio 2020
Ese mismo año también viajó a España para ser parte del Gran Premio Internacional de La Coruña, donde tuvo su primera oportunidad de clasificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio, pero no la consiguió al quedarse en el puesto 50.
El camino para obtener la plaza a Tokio siguió en el 2021, compitiendo en diferentes eventos internacionales en Europa. La recompensa a su esfuerzo llegó nada más y nada menos que en La Coruña, lugar en el que empezó su sueño olímpico, al conseguir la marca de acceso para ser parte de las próximas justas olímpicas.

Descripción del a foto para personas con discapacidad visual: Oswaldo y su entrenador levantan los brazos celebrando la clasificación a Tokio. (Créditos: FNA)
Premios
Nacionales
- (2017) Medalla de plata en el Festival de Marcha
- (2019) Medalla de oro en 20 km del Campeonato Nacional de Marcha
- (2020) Medalla de plata en 20 km del Campeonato Nacional de Marcha
Internacionales
- (2018) Medalla de oro en los 20 km del Campeonato Centroamericano de Marcha, en Guatemala
- (2019) Medalla de oro en 10 km marcha del XXX Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo, en Managua, Nicaragua
- (2019) Medalla de oro en 20 km del Campeonato Centroamericano de Marcha, en Guatemala
- (2019) Medalla de plata en 10,000 metros marcha del Campeonato NACAC U-18 y U-23, en México
- (2021) Medalla de bronce en 20 km del Campeonato Internacional Preparatorio de Marcha, en Guatemala
Logros
- (2021) Séptimo lugar en los 20 km del Dúdinska 50, en Dudince, Eslovaquia
- (2021) Octavo lugar en los 20 km del Gran Premio Internacional de La Coruña, en España
- (2021) Quinto lugar en los 20 km del 55th Olomoucká Dvacítka Race Walking, en República Checa
- (2022) Tercer lugar en los 20 km del Dúdinska 50, en Dudince, Eslovaquia

Descripción del a foto para personas con discapacidad visual: José levanta ambos brazos durante la premiación de un Campeonato Centroamericano de Marcha. (Créditos: COG/CDAG)
Datos curioso
- Luego de practicar dos años en carreras de largas distancias, José se inclinó por la marcha atlética ya que le gustó la técnica que se requiere para competir.
- Su sueño es ganar una medalla olímpica y unirse a la lista de marchistas guatemaltecos que han sobresalido a nivel internacional.
- En lo que va de su carrera deportiva, el mejor tiempo que ha registrado José en la distancia de 20 kilómetros es de 1:20:35, misma que le dio su clasificación a sus primeros Juegos Olímpicos.
- En Tokio, José formó parte del equipo de marcha atlética que marcó historia para el atletismo guatemalteco, al ser la edición con más representantes en esta disciplina deportiva.

Descripción del a foto para personas con discapacidad visual: Oswaldo, José Barrondo y su entrenador Julio Urías sostienen en sus manos las acreditaciones de Tokio y la bandera de Guatemala. (Créditos: FNA)
Referencias
- (s.f.). World Athletics. Perfil de José Oswaldo Calel. Consultado el 14 de julio de 2021, de https://bit.ly/3hH8ye6
- (2021). El Tiempo Deportivo. Jose Oswaldo Calel “Los limites no existen”. Consultado el 14 de julio de 2021, de https://bit.ly/3B4eJRg.
- (2021). Comité Olímpico Guatemalteco. José Calel Hará Su Debut Soñado En Unos Juegos Olímpicos. Consultado el 14 de julio de 2021, de https://bit.ly/2UPNAAK.