Julio Urías fue un marchista guatemalteco que sobresalió a nivel internacional y actualmente es entrenador de esta disciplina deportiva. Es considerado como el primer héroe de la marcha en Guatemala debido a las medallas que ganó en eventos del ciclo olímpico.
Nombre completo: Julio César Urías Meda.
Nacimiento: 11 de enero de 1972, Fraijanes, Guatemala.
Especialidad: marcha atlética
Biografía de Julio Urías
La pasión por el deporte para Julio empezó desde pequeño, en sus inicios practicó fútbol, básquetbol y voleibol. Su inquietud por la marcha surgió por hacer un deporte diferente y que en ese entonces no era popular en el país.
Así en 1989, motivado por la competencia de marcha de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, Julio decidió practicar esta disciplina deportiva. Necesitó de un año para darse a conocer a nivel internacional con un cuarto lugar en los 20 km marcha disputados en los Juegos Centroamericanos de Tegucigalpa.

Su legado en la marcha guatemalteca
En 1992 se especializó en los 50 km, donde consiguió su primer podio en 1993 al ganar la medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Puerto Rico. Al año siguiente se colgó el oro en los Juegos Centroamericanos en El Salvador, imponiendo a la vez un nuevo récord centroamericano.
Volvió a ganar un bronce en 1995, esta vez por los Juegos Panamericanos celebrados en Argentina. Mientras que en 1996 tuvo la oportunidad de participar en sus primeros y únicos Juegos Olímpicos, en Atlanta, Estados Unidos.

En 1996 repitió el oro de los Juegos Centroamericanos en San Pedro Sula, Honduras. Ese mismo año Julio se clasificó al Campeonato Mundial de Atletismo, celebrado en Atenas, Grecia, en el que terminó puesto 23.
En 2002 disputó su última competencia internacional en la Copa Mundial de Marcha celebrado en Torino, Italia, donde culminó en la posición 47.
Etapa como entrenador
Por situaciones económicas, decidió retirarse de la marcha atlética en el 2003. Consiguió trabajo en la Federación de Tiro con Arco, que le permitió terminar sus estudios académicos universitarios y formarse como profesional.

En arquería, Julio se inició como entrenador. En 2015 regresó de lleno a la marcha al ser designado como asistente del polaco Bohdan Bulakowskiser, quien dirigió a la Selección de Marcha rumbo a los Juegos Olímpicos de Rio 2016.
A inicios del 2017 asumió el mando de la selección nacional Sub–23. Desde ese entonces, ha conseguido que la mayoría de los marchistas que entrena se clasifiquen a Juegos Panamericanos, Juegos Olímpicos y Mundiales de Atletismo.
Uno de los logros más importantes que ha conseguido como entrenador fue la medalla de bronce de José Alejandro Barrondo en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. También destaca el oro de Mayra Herrera en el Gran Premio de Olomoucká, así como el cuarto lugar de Maidy Monge en los Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle 2021.

Premios
- (1993) Medalla de bronce en los 50 km marcha de Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ponce, en Puerto Rico
- (1994) Medalla de oro en los 50 km marcha de Juegos Centroamericanos de San Salvador, El Salvador
- (1995) Medalla de bronce en los 50 km marcha de Juegos Panamericanos de Mar de Plata, en Argentina
- (1997) Medalla de oro en los Juegos Centroamericanos de San Pedro Sula, Honduras
- (1998) Medalla de oro en el Campeonato Sudamericano de Marcha en Colombia
Reconocimientos
- (1992) Atleta destacado del año por la Federación Nacional de Atletismo.
- (1996) Abanderado de la delegación de Guatemala en los Juegos Olímpicos de Atlanta, en Estados Unidos.
Resultados en Juegos Olímpicos
- Edición: Atlanta 1996
- Prueba: 50 kilómetros marcha
- Puesto: 17
- Tiempo: 3:56:27 horas

Datos curiosos
- Es considerado como el primer héroe de la marcha guatemalteca al ser el primer medallista en Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos.
- Junto a Víctor Alonso, comparte el segundo mejor resultado para un marchista guatemalteco en la historia de los Juegos Olímpicos.
- Por alrededor de 17 años ostentó el récord nacional de los 50 km marcha, con un tiempo de 3:49:37 horas que impuso el 24 de marzo de 1995, en Argentina. Esta marca fue superada por Erick Barrondo en 2012, cuando detuvo el cronómetro en 3:44:59 horas en España.
- En 1995 tras su récord nacional, Julio alcanzó su mejor posición en un ranking mundial al ubicarse noveno lugar.
- Como entrenador, ha logrado que cuatro marchistas clasificarán a los Juegos Olímpicos. Se trata de José Barrondo, Mayra Herrera, Luis Sánchez y Oswaldo Calel, quienes participaron en Tokio 2020.
Referencias
- (s.f.) World Athletics. Perfil de Julio URIAS. Recuperado el 17 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3gVZgd2.
- (2018). Pérez, M. Julio Urías, el primer héroe de la marcha. Recuperado el 17 de febrero de 2022, de https://bit.ly/34Zumhj.
- (2020). Sports & Marketing. Entrevista a Julio Urías, entrenador y ex marchista de Guatemala. Recuperado el 17 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3I17QTJ.