Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Vacunas que los niños deben tener en sus primeros años en Guatemala

Por: Claudia Castro | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen una enfermera vacuna en la pierna a una bebé. (Crédito: Unicef)

Estas son las vacunas que los niños deben tener en sus primeros años y por qué se deben poner como prevención a padecimientos.

Beta Escucha la nota

En los primeros años es importante que los padres protejan a los niños, por ello hay vacunas que los niños deben tener para evitar enfermedades.

Vacunas que los niños deben tener en sus primeros años

La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de proteger a los niños contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas.

Ellas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen una niña es vacunada en el brazo izquierdo por una enfermera. (Crédito: MSPAS)

Vacunas que no pueden faltar en los niños

El sistema inmunitario está diseñado para recordar, por eso es que tras la administración de una o más dosis se queda protegido contra ella y evita que se enfermen.

Estas son las vacunas que todos los niños deberían tener:

  • BCG: Esta protege de la tuberculosis, que es una infección que, en la mayoría de los casos, ataca a los pulmones, pero en los niños afecta a otros órganos, como el cerebro.
  • Hep B: El virus de la hepatitis B es una peligrosa infección del hígado que, en niños, puede tardar años en revelar sus síntomas.
  • Poliomelitis: Es un virus que paraliza a 1 de cada 200 personas que lo contraen. Una vez que aparece la parálisis, no hay cura.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen un niño es examinado del oído derecho. (Crédito: MSPAS)
  • DTP: La difteria infecta la garganta y las amígdalas y, como consecuencia, a los niños que la padecen les cuesta respirar y tragar.
  • El tétano provoca contracciones musculares muy dolorosas. Puede causar rigidez en el cuello y la mandíbula de los niños (trismo), impidiéndoles abrir la boca, tragar (o amamantar) o respirar.
  • La tos ferina provoca tos que pueden durar semanas. En algunos casos, puede dificultar la respiración y causar neumonía o incluso la muerte.
  • Rotavirus: Este puede ocasionar vómitos y diarreas graves que pueden provocar deshidratación, desequilibrio de electrolitos y shock en los niños.
  • MMR: El sarampión es una enfermedad muy contagiosa. Algunos de sus síntomas son fiebre, congestión nasal, manchas blancas en el fondo de la boca y sarpullidos.
  • Las paperas pueden causar dolor de cabeza, malestar general, fiebre e inflamación de las glándulas salivales.
  • Rubeola; La infección de la rubeola en niños y adultos suele ser leve
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen un niño es vacunado. (Crédito: MSPAS)

Algunas vacunas juntas

Los niños en los primeros meses y años de vida, reciben en algunas ocasiones varias vacunas al mismo tiempo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha demostrado científicamente que administrar varias vacunas al mismo tiempo no causa efectos negativos.

Los niños están expuestos a cientos de sustancias que desencadenan respuestas inmunitarias y eso es importante en su crecimiento.

Referencias

  • Vacunas e Inmunización de la OMS. Recuperado el 22 de febrero de 2023, de http://bit.ly/3KOiAtd
  • Las vacunas y las enfermedades que se evitan con ellas, de Unicef. Recuperado el 22 de febrero de 2023, de http://bit.ly/3kokFAY
Historia destacada