Los Primeros Auxilios Psicológicos en Guatemala son tácticas que se usan durante una situación crítica y que tienen como finalidad la recuperación de la persona para hacer frente a alguna situación problemática.
Estas crisis se pueden desencadenar cuando una persona está en desconcierto por algún hecho, manifestando comportamientos hostiles, desajustes en el estado emocional, sensibilidad y tendencia al llanto, problemas para concentrarse, comportamientos autodestructivos, entre otros.
¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos en Guatemala?
La intervención psicológica en el momento de crisis es una ayuda breve e inmediata de apoyo a la persona para restablecer su estabilidad personal a nivel emocional, físico, cognitivo y conductual.

Las intervenciones de primera instancia, por lo general, son cortas y la ayuda es brindada por cualquier persona de la comunidad que esté presente, ya sea policías, enfermeras, padres, maestros, entre otros. Esta intervención es llevada a cabo generalmente en el lugar donde se desarrolló la emergencia, o en el lugar donde las personas han sido trasladadas, como hospitales, escuela u hogar.
El objetivo de los primeros auxilios psicológicos o PAPS es que la persona salga del shock y active sus recursos para recuperar su capacidad de afrontamiento.
Personas capacitadas para brindar Primeros Auxilios Psicológicos
La intervención en crisis por medio de los primeros auxilios psicológicos forman parte de las cualidades de los profesionales en psicología.

Sin embargo, durante las emergencias en Guatemala, las personas disponibles para asistir a las víctimas de crisis son los integrantes de los Cuerpos de Bomberos y la Cruz Roja, ya que ellos son los que están prestos en la escena del incidente.
En el país, la Cruz Roja Guatemalteca brinda capacitaciones en la capital y en diferentes comunidades para que los líderes puedan brindar este tipo de apoyo a quienes lo necesiten.
Características de los Primeros Auxilios Psicológicos:
- Su duración es breve, puede ser de minutos o de un par de horas en un momento dado.
- Esta es ofrecida por quien le tocó estar en el lugar, compañeros, personal médico, enfermeras, policías, padres de familia.
- Se brinda en un lugar informal, como la universidad, escuela, oficina, el hogar, la iglesia, entre otros.
- El objetivo es contener, dar apoyo, reducir el riesgo de que ocurran situaciones más graves, facilitar el equilibrio emocional y servir de puente a la atención profesional.

La atención temprana ante una crisis evitará que el evento traumático deje graves problemas psicológicos en la persona afectada.
Referencias
- Primeros Auxilios Psicológicos. Integración Académica. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3y2dpi7
- Conoce qué son los primeros auxilios psicológicos. Universidades Guatemala. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3DBcHMe