Una de las preocupaciones de las personas contagiadas es si pueden contagiarse de COVID-19 los perros y gatos, por la estrecha relación con ella.
Aunque no han sido muchos los casos registrados siempre es importante cuidar a los perros o gatos y acá te explicaremos cómo.
¿Pueden contagiarse de COVID-19 los perros y gatos?
Hay muchas investigaciones sobre si los perros y gatos puede contagiarse de COVID-19.
De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las mascotas contagiadas es por su estrecho contacto con las personas infectadas.
En los casos confirmados se han reportado síntomas respiratorios menores y en la mayoría ha sido una recuperación completa.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen una niña carga a su perro, ambos con mascarilla. (Crédito: Envato/klavdiyav)
Sin embargo, se ha determinado que los gatos tienen receptores similares a los humanos y que unos pueden ser más susceptibles que otros.
¿Qué debo hacer para proteger a mi mascota si soy positiva?
- Si estás contagiado y tienes mascota estos son algunos consejos para evitar su contagio:
- Aíslate del resto de las personas con las que vives en tu casa y que alguien más se dedique a cuidarla.
- Evita acariciar a tu mascota, no la abraces, ni permitas que te lama o te bese.
- Si vives solo con perro o gato, usa mascarilla cuando estés cerca. Lávate bien las manos antes de darle de comer.
- Limpia frecuentemente el área donde tu mascota ensucie.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen una joven observa el celular. A su lado, en la cama, su perro. (Crédito: Envato/JulieAlexK)
¿Qué hago si mi mascota presenta síntomas?
Si tu mascota presenta signos como tos, estornudos o fiebre llama a su veterinario y mantenlo adentro de la casa como prevención.
Recuerda que no le debes poner mascarilla ni existe vacuna. Si está contagiada debes aislarla del resto de la familia.
¿Qué tipos de coronavirus existen en perros y gatos?
- En gatos: el coronavirus entérico felino (FCoV) causa infección leve o asintomática y la mayoría de signos están relacionados con el tracto gastrointestinal.
- En perros: existen dos coronavirus conocidos. La sintomatología gastrointestinal puede variar desde diarrea asintomática o leve hasta inflamación debilitante severa del intestino delgado, que en los cachorros puede causar la muerte.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen un perro y enfrente una mascarilla con su foto. (Crédito: Envato/Beachbumledford)
El COVID-19 es un virus humano y el mayor riesgo de transmisión es entre personas, no de humanos a mascotas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas infectadas sean aisladas de personas y de macotas.
Además, las personas se deben lavar las manos antes y después de compartir con las mascotas.
Referencias
- COVID-19 y las mascotas, de middlesexhealth.org. Recuperado el 10 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3QEbJCh
- Coronavirus en mascotas, de Anicura de España. Recuperado el 10 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3A9dOAD
- Las infecciones de COVID-19 en perros y gatos, de Business Insider. Recuperado el 10 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3bL97Dy