La moringa o también conocida como «árbol de la vida» es una planta medicinal que contribuye en el mejoramiento de la salud y el bienestar por sus múltiples beneficios.
Su nombre científico es Moringa oleifera y es ha vuelto muy popular por sus múltiples usos, ya sea en la gastronomía, en la medicina estética, en la agricultura e incluso en la ganadería.
La moringa, una planta medicinal muy popular en Guatemala
En Guatemala, la moringa crece en las partes más cálidas, ha sido cultivada en muchas localidades de los departamentos de Petén, Zacapa, Chiquimula, El Progreso, Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla y Retalhuleu.
La parte que más se utiliza de la moringa son las hojas, que es donde se encuentra una mayor concentración de antioxidantes, los cuales se pueden consumir de diferentes maneras. Incluso, sus semillas pueden consumirse en forma de aceite.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Hojas de moringa y moringa en polvo. (Créditos: El universo.com ).
El té de moringa es la forma más utilizada debido a que es rápido y fácil de hacer, aunque hay personas que también la consumen en cápsulas e incluso en polvo.
Aunque esta planta posee múltiples beneficios, se recomienda consultar siempre con un médico si se utilizará para combatir alguna enfermedad.
Beneficios de la moringa
Estudios han indicado que la moringa posee elevados niveles de vitaminas y minerales como hierro, carotenoides, quercetina, vitamina C, polifenoles, ácido clorogénico, entre otros.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Mujer sosteniendo hojas de moringa. (Créditos: thegourmetjournal ).
Los principales beneficios que la moringa le brinda a la salud son los siguientes:
- Aumenta la capacidad respiratorio.
- Previene la diabetes.
- Protege el corazón.
- Regula la presión arterial.
- Favorece la pérdida de peso.
- Previene y combate la anemia.
- Aumenta las defensas del organismo.
- Posee un efecto antiinflamatorio y analgésico.
- Protege e hidrata la piel.
- Mejora la salud del sistema digestivo.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Hojas, polvo y semilla de moringa. (Créditos: ecoosfera).
La moringa posee una gran importancia por los beneficios que provee, ya sea que se utilice en la alimentación o en industrias como las cosméticas, farmacéuticas, o incluso como purificador o sedimentador de aguas. En los últimos años, la moringa se ha convertido en una fuente rica, barata y nutritiva para los seres humanos.
Referencias
- Moringa, para que sirve y cómo tomarla. Ecología Verde. Recuperado el 24 de junio de 2022, de https://bit.ly/3QG4A5b
- Moringa. Tuasaude.com. Recuperado el 24 de junio de 2022, de https://bit.ly/3bvjCut
- Evaluación de tres densidades de cultivo. Universidad Rafel Landívar. Recuperado el 24 de junio de 2022, de https://bit.ly/3OCXKeO