Una de las principales preocupaciones de las personas es evitar que los zancudos te piquen, por ello acá te explicaremos ¿Cuál es la diferencia entre dengue, zika y chikungunya?
Los síntomas son similares pero hay que saber actuar inmediatamente ante cualquiera de las enfermedades.
¿Cuál es la diferencia entre dengue, zika y chikungunya?
Dengue, Chikungunya y Zika son enfermedades virales provocadas por la picadura de un mosquito o vector infectado por un virus.
Las tres enfermedades tienen algunos síntomas en común. Sin embargo, hay mucha diferencia entre ellas. Acá te lo explicamos.

Dengue
El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. En América el vector principal responsable de la trasmisión del dengue es el mosquito Aedes.
El virus tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio Norte en la segunda mitad.
Estos son los principales síntomas:
- de fiebre leve hasta incapacitante
- dolor intenso de cabeza
- dolor detrás de los ojos
- dolor de músculos y articulaciones
- eritma

Esta es una enfermedad que puede progresar hasta ser grave. Se caracteriza por la dificultad respiratoria y/o daño de órganos.
Además, el virus puede durar de 3 a 14 días, extremo. No hay un medicamento específico para tratarlo.
Zika
La fiebre del Zika es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes causada por el virus Zika (ZIKV).
Estos son sus síntomas.
- Fiebre leve
- sarpullido
- dolor de cabeza
- dolor de articulaciones
- dolor muscular
- malestar general
- conjuntivitis (esta es una de las grandes diferencias)

La enfermedad puede durar entre 2 a 7 días. Lo principal es el reposo.
Chikungunya
El chikungunya es una enfermedad vírica transmitida a los seres humanos por mosquitos infectados. Los mosquitos implicados son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus.
Estos son los síntomas:
- fiebre
- dolor muy fuerte de articulaciones
- dolor muscular
- dolor de cabeza
- náuseas
- fatiga
- erupción cutánea

Hasta el momento no se cuenta con vacuna contra el chikungunya, solo se recomienda tomar acetaminofen por el dolor.
Además, la enfermedad puede durar de 4 a 8 días.
¿Cómo evitar esas enfermedades?
El mosquito es un insecto que generalmente se mantiene cerca de los hogares, por lo que te daremos unos consejos para evitarlos:
- eliminar recipientes en donde se acumule agua
- remover agua estancada en macetas, baños y llantas
- cubrir recipientes con agua
- utilizar repelente contra mosquitos
- utilizar mosquiteros en ventanas y puertas.
Recuerda que es importante proteger a la familia, principalmente a niños y adultos mayores.

Referencias
- Dengue de la Organización Panamericana de Salud (OPS). Recuperado el 2 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3CPBxrj
- Zika de la Organización Panamericana de Salud (OPS). Recuperado el 2 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3wNQwyb
- Chikungunya de la Organización Panamericana de Salud (OPS). Recuperado el 2 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3Rcp1GM
- Diagnóstico diferencial de la Secretaría de Salud de México. Recuperado el 2 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3q8EhIK