Este es un listado de consejos para que los guatemaltecos puedan combatir los malestares de la migraña en su propio hogar.
Aunque estas recomendaciones permitirán aliviar los malestares generales, se recomienda que los pacientes visiten a su doctor de cabecera y sigan el tratamiento indicado por el profesional.
Consejos para que los guatemaltecos puedan combatir los malestares de la migraña
Los dolores de cabeza de la migraña se caracterizan por un intenso dolor pulsante en una zona de la cabeza. Generalmente, van acompañados de nausea, vómito y una susceptibilidad a la luz y el sonido.
Estos dolores de cabeza afectan tanto a niños como a adultos y, según estudios, las mujeres son tres veces más propensas a padecerlos en comparación de los hombres.

Busca un entorno tranquilo
Al inicio del malestar de la migraña se recomienda buscar un entorno tranquilo y que idealmente este oscuro. Tomarse un descanso, dejar de hacer cualquier actividad o tarea que se esté haciendo, permitirá que el cuerpo se relaje y que el dolor de cabeza empieza a disminuir.
Terapia de temperatura
Colocar compresas calientes o frías permitirán que disminuya el malestar de la migraña. Las compresas de hielo ejercen un efecto adormecedor, que pueden aliviar la sensación de dolor. Por otro lado, las compresas calientes y las almohadillas térmicas pueden relajar los músculos tensos.
Una ducha o baño de inmersión tibio pueden tener un efecto similar.
Dormir bien
A menudo las migrañas se desencadenan por haber dormido mal, es por eso que se recomienda establecer horas regulares de sueño, acostarse y despertarse siempre a la misma hora. Además, evitar siestas muy largas, ya que esto interfiere en el sueño nocturno.
Es importante evitar distracciones y dedicar un momento al final del día para relajarse y así poder conciliar mejor el sueño.

Cuidar la alimentación
Los hábitos alimenticios pueden influir en la migraña, por lo que se recomienda llevar una dieta balanceada, comer en horas prudentes y no saltarse ningún tiempo de comida.
También es importante llevar un registro de comidas, pues esto permite identificar más fácilmente cuáles son los alimentos que podrían desencadenar un cuadro de migraña.
Ejercicio
Durante la actividad física, el organismo libera ciertas sustancias químicas que bloquean las señales de dolor que van hacia el cerebro. Estas sustancias ayudan a aliviar la ansiedad y depresión, dos trastornos que pueden empeorar la migraña.
Se recomienda escoger un ejercicio que la persona disfrute. Al empezar con las rutinas, hacerlo progresivamente, ya que el ejercicio vigoroso puede desencadenar migraña.

Seguir estos consejos, acompañados de la supervisión médica adecuada, permitirá que las personas puedan tener un mejor estilo de vida a pesar de padecer de migraña.
Referencias
- Migrañas: medidas simples para prevenir el dolor. Mayo Clinic. Recuperado el 7 de septiembre de 2022, de https://mayocl.in/3RpKtIn
- El tratamiento de la migraña: más formas de combatir el dolor. FDA. Recuperado el 7 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3RH4Hx1