Estos son algunos lugares donde se pueden observar ceibas en Guatemala. El nombre científico de este árbol nacional es Ceiba Pentandra Garetin, y es uno de los más grandes de la América tropical.
Las ceibas se encuentra en varias partes del país, como Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Zacapa, El Progreso, Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Sololá y San Marcos, y son un orgullo nacional por su enorme tamaño y antigüedad.
Lugares donde se pueden observar ceibas en Guatemala
Palín en Escuintla
Anteriormente, en muchos pueblos guatemaltecos se instalaron mercados populares debajo de la sombra de la copa de las ceibas. Ejemplo de ello, es la ceiba que existe en el centro del mercado ubicado en Palín, departamento de Escuintla, la cual se cree que fue sembrada en el año de 1650.
En la actualidad, la ceiba está rodeada por una cerca para evitar que sea dañada o lastimada, y así se pueda preservar por muchos años más.

San Francisco en Petén
Para el pueblo de San Francisco en Petén, la ceiba es un gran árbol que se ubica en el Centro de la Plaza, dando belleza y guardando la historia de este pueblo.
Según cuentan los abuelos del lugar, esta planta fue sembrada hace 200 años por un señor de apellido Trujillo, quien visitó el pueblo y prometió dejar un recuerdo que durara para siempre, así que sembró esta ceiba.

Parque Nacional Tikal en Petén
En la entrada al Parque Nacional Tikal, a 30 kilómetros al norte de El Remate, Flores, Petén, existe una Ceiba Pentandra que cuenta con muchos años de historia. Esta imponente ceiba juega un papel muy importante en las tradiciones, cultura y cosmología de los ancestros mayas.
Muchos de los turistas que llegan a este lugar aprovechan a tomarse fotografías junto a este símbolo patrio, que llama la atención por su gran altura.

Sacapulas en Quiché
En el pueblo de Sacapulas en Quiché, tienen una ceiba en la plaza que es sinónimo de presencia divina. Por medio de la tradición oral, se ha conservado la idea de que es el «árbol madre» o el «árbol grande» de todos los que existen.
Además, existe una prohibición que determina que estos árboles no deben cortarse, por ser el árbol nacional y por ser considerado algo sagrado.

Amatitlán
En Amatitlán, específicamente, en el barrio Hospital, fue inaugurado bajo una ceiba el Parque J. Oscar Reynosa. Se cree que esta ceiba amatitlaneca cuenta con más de cien años de historia, y bajo sus frondosas ramas, han jugado todos los niños de este pueblo.
Actualmente, cerca de esta ceiba hay juegos mecánicos, gramilla sintética en el área de recreación infantil, iluminación, y la ceiba ha sido cuidada por la comuna del lugar para que pueda conservarse por muchos años más.

Referencias
- Canal de YouTube Celajes de Mi Tierra. Las Ceibas que engordan, Sacapulas y Palín. Recuperado el 1 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3efQZ5O
- La Ceiba árbol nacional de Guatemala. DEGUATE.com. Recuperado el 1 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3AEZjUi
- Chachaklum. Historia de “La Ceiba. Recuperado el 1 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3B5k6BP