La Evaluación Diagnóstica es una prueba que se hace a los jóvenes guatemaltecos próximos a graduarse. En este examen se recopila una serie de puntos sobre los conocimientos adquiridos a lo largo de los diferentes niveles académicos.
¿Qué es la Evaluación Diagnóstica ?
Este examen está orientado para los estudiantes graduandos del nivel diversificado, ya sea que estudien bachillerato, perito o secretariado. La prueba no solamente se enfoca en los conocimientos del nivel medio, sino que también abarca primaria y básicos.
El objetivo principal de esta prueba es conocer cuál es logro de los aprendizajes enseñados a través de diferentes asignaturas tales como Matemáticas, Comunicación y lenguaje, Ciencias, entre otras. Además, con los resultados obtenidos, el alumno tendrá una amplia visión de las metas a lograr después de la graduación.

(Foto: Diario de Centroamérica)
Herramientas
Para ello, es necesario conocer las habilidades de cada estudiante, sobre todo en lectura y matemática. Además, también tener una idea sobre el desempeño que servirá para optar por una carrera universitaria a fin a sus capacidades, así como en el campo laboral.
Las pruebas
Lectura
Identifica las destrezas de vocabulario cognitivas y de comprensión lectora. De ellas se deriva el nivel de competencias desarrolladas por el estudiante en cada grado académico. Esta evaluación consta de 50 ítems o incisos de respuesta múltiple que deben ser resueltos en 1 hora.

(Foto: Residencia Altamar)
Matemática
Evalúa distintos contenidos con preguntas de aritmética, álgebra, geometría y estadística. En este examen se deben contestar 45 ítems que también son de selección múltiple. Para contestar cada inciso, el estudiante dispone de 90 minutos.

(Foto: La Vanguardia)
Los resultados
Se dan a conocer de diferentes maneras:
- El establecimiento recibe los resultados obtenidos en lectura y matemática.
- Se publica un informe departamental con cada resultado y que se pueden consultar a través de internet en el portal del Mineduc con el código personal del estudiante.

(Captura de pantalla: Mineduc)
¿Sabías que?
- Las pruebas no se ganan ni se pierden, tampoco tienen una ponderación, ni son un requisito indispensable para graduarse. Su fin es medir el nivel de educación recibido y mejorar los procesos de enseñanza que reciben los guatemaltecos.
- Para calificar el logro, además de las habilidades lectoras y numéricas, se toma en cuenta la dificultad del ítem.
- Dependiendo de los resultados, el alumno puede ubicarse en uno de los cuatro niveles de desempeño: Excelente, Satisfactorio, Debe mejorar o Insatisfactorio. Las dos últimas son un indicador de que el graduando debe reforzar ciertas competencias y destrezas.
- Para que los estudiantes puedan responder correctamente, en la plataforma web hay varias guías tanto para matemática como lectura que sirven para orientar con ejemplos tanto a los estudiantes como a los docentes.
Referencias
- (2019). Y tú… ¿Qué sabes sobre la evaluación Graduandos? Video de Youtube. Recuperado el 27 de febrero de 2020, de http://bit.ly/2Pw22Zo
- (s.f). Información general para estudiantes. Recuperado el 27 de febrero de 2020, de http://bit.ly/3abJgyl