En Guatemala existe la Academia de Lenguas Mayas —ALMG—, la cual es una entidad que se encarga de velar por los idiomas mayas. Esto incluye su preservación, promoción y representación cultural dentro de la sociedad guatemalteca.
Esta entidad se creó mediante el Decreto 65-90 de la Ley de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala. Este dictamen fue publicado en el Diario Oficial el 15 de noviembre de 1990. En dicho documento el Estado reconoció a la entidad estatal autónoma de carácter técnico, científico y cultural.

(Foto FB: Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala)
Sobre la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
La ALMG es una organización estatal que está a cargo de regular el uso, la escritura y la promoción de las lenguas o idiomas mayas de Guatemala. Así mismo, entre sus objetivos principales están promover la cultura maya guatemalteca.
Parte de la misión de esta institución es promover y desarrollar los idiomas mayas de Guatemala a través de la investigación, normalización, aprendizaje y difusión. Por otro lado, su visión es ser una institución reconocida en su rectoría en el uso y revitalización de los idiomas mayas de Guatemala en los ámbitos público y privado para contribuir en la construcción de un Estado plurinacional.

(Foto: Renato Méndez)
Junta directiva
Esta organización tiene establecida una junta directiva que está integrada por presidente, vicepresidente, secretario del Consejo Superior, tesorero, vocales I, II y III.
Consejo Superior
La entidad también cuenta con otro ente regidor conocido como el Consejo Superior que está integrado por 22 representantes de diferentes idiomas mayas.

En esta entidad funciona Tv Maya, un canal televisivo. (Foto: Jorge Letran)
Comunidades Lingüísticas
Al AMLG están suscritas 22 comunidades lingüísticas, las cuales son:
Achi
5a avenida 3-133, Zona 3, Rabinal, Baja Verapaz. achi@almg.org.gt
Akateka
Cantón Sjolom Kaab’al, San Miguel Acatán, Huehuetenango. akateka@almg.org.gt
Awakateka
4a. calle 2-16, Zona 3, Aguacatán, Huehuetenango. awakateka@almg.org.gt
Chalchiteka
Sector 4, Aldea Río San Juan, Aguacatán, Huehuetenango. chalchiteka@almg.org.gt
Ch’orti’
Barrio San Lorenzo, Jocotán, Chiquimula. chorti@almg.org.gt
Chuj
Cantón Centro, San Mateo Ixtatán, Huehuetenango. chuj@almg.org.gt
Itza‘
Barrio Vista al Lago a un costado del Estadio Julián Tesucún, San José, Petén. itza@almg.org.gt
Ixil
Aldea Entronque Pulay, San Juan Cotzal, Quiché, Centro Cultural Ixil. ixil@almg.org.gt
Jakalteka Pop’ti
Barrio Yich Q’an Tx’ix, Cantón Llano Jacaltenango, Huehuetenango. jakalteka@almg.org.gt
Kaqchikel
6ta avenida 6-28, Zona 4, Chimaltenango. kaqchikel@almg.org.gt
K’iche’
Caserío Buena Vista Xatianp V, (Quinto) Santa Cruz del Quiché. kiche@almg.org.gt
Mam
Vía 3 A 3-33, Zona 4, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. mam@almg.org.gt
Mopan
San Luis Petén, Barrio el Centro, antiguo local de correo y telégrafos. mopan@almg.org.gt
Poqomam
7a. calle 1-50, Zona 3, Palín, Escuintla, Interior Asociación Cultural Poqomam QAWINAQEL. poqomam@almg.org.gt
Poqomchi’
Tactic, Zona 2, 03 Colonia, 3 -065 A, Alta Verapaz. poqomchi@almg.org.gt
Q’anjob’al
Cantón Vista Hermosa Santa Eulalia, Huehuetenango. qanjobal@almg.org.gt
Q’eqchi’
4ª calle 9-26, Zona 3, Cobán, Alta Verapaz. qeqchi@almg.org.gt
Sakapulteka
Calle Real, Barrio San Francisco Sacapulas, Quiché. sakapulteka@almg.org.gt
Sipakapense
5ta avenida 4-44, Zona 1, Sipacapa, San Marcos. sipakapense@almg.org.gt
Tektiteka
3ra calle frente a la Iglesia Centroamericana del Municipio del Tectitán, Huehuetenango. tektiteka@almg.org.gt
Tz’utujil
1ra avenida 1-18, Zona 1, San Pedro la Laguna, Sololá. tzutujil@almg.org.gt
Uspanteka
6a calle 6-07, Zona 2, Uspantán, Quiché. uspanteka@almg.org.gt
Ubicación
3ª. Calle 00-11, Zona 10, Guatemala.
Referencias
- (s.f). Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. Recuperado el 21 de febrero de 2020, de http://bit.ly/2SKAPUG
- (2018). Ley de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala. ALMG. Cuarta Edición. Consultado el 21 de febrero de 2020.