El programa Municipios Amigos de la Lectura se creó con el objetivo de promover y fortalecer la lectura en todos los municipios de Guatemala, así como impulsar acciones vinculadas a la calidad de educativa. Para formar parte del programa, la municipalidad debe de certificarse y aquí te contamos cuáles son los requisitos para hacerlo.
La promoción y fortalecimiento de la lectura se logra mediante la implementación de un plan que incluya el desarrollo de actividades y acciones conjuntas entre entidades educativas del país.

(Foto: Mineduc)
¿Qué es el Plan Municipal de apoyo a la lectura?
Es un documento en el que se exponen y explican las actividades que se realizarán para promover y fortalecer la lectura en el municipio. En él se detallan los recursos y responsables en ejecutarlo.
En este plan se deben de incluir actividades como concursos de lecturas, círculos de lectura, hora del cuento en áreas al aire libre, la radio y/o la televisión local, cuentacuentos, puestos de libros en los días de mercado o ferias, fortalecimiento de bibliotecas, libros colgantes, ferias o festivales del libro, entre otras.
Comisión Municipal de Gestión de la Certificación
La Comisión Municipal de Gestión de la Certificación tendrán a cargo de ejecutar el plan municipal y brindar el seguimiento al mismo para conseguir la certificación.
Funciones
- Diseñará y ejecutará el plan municipal de apoyo a la lectura.
- Brindará seguimiento al cumplimiento de cada uno de los criterios preestablecidos que permiten calificar al municipio como requisito para la certificación.
- Apoyará la gestión de recursos necesarios para lograr la certificación.
- Conformará el expediente que se presentará como requisito para la certificación municipal.
Integrantes
- Representante de directores y docentes activos
- Responsable departamental del Programa Nacional de Lectura
- Representante de instituciones locales con acciones en educación
- Delegado municipal
- Representante de redes y observatorios locales
- Representante de asociaciones de docentes jubilados

(Foto: Mineduc)
Criterios de Certificación
- Promover y fortalecer la lectura en el municipio.
- Diseñar e implementar el Plan Municipal de apoyo a la lectura.
- Realizar actividades dirigidas a los residentes del municipio para despertar el interés por la lectura.
- Contar con un estrategia novedosa y propia, definida específicamente para fomentar el interés por la lectura.
- Integrar una comisión municipal de gestión de la certificación.
En el siguiente enlace puedes ver más detalles de los aspectos a evaluar en cada criterio: Calificación del Proyecto Municipios Amigos de la Lectura.
Según la calificación obtenida, se determinará cual ha sido el avance del plan. De 65 a 100 reflejará un avance alto; de 30 a 64, un avance medio; y de 0 a 29, un avance bajo.

(Foto: Mineduc)
Referencias
- (s.f.) Ministerio de Educación. Proceso de Certificación Municipios Amigos de la Lectura. Recuperado el 23 de marzo de 2020, de https://bit.ly/2vMX7ww