Tradición
Quema del Torito
Fecha
En fiestas patronales
Lugar
Departamentos de Guatemala
Reseña de tradición
La Quema del Torito se originó después de la Conquista de los españoles, cuando introdujeron los juegos pirotécnicos para las celebraciones religiosas. En la actualidad, comúnmente se observa para algún cortejo procesional.
Esta tradición se puede apreciar en los municipios de cada departamento del país y es celebrada por diferentes culturas guatemaltecas.

(Foto: sanlucastoliman.org)
Cómo son los toritos
Están hechos de una armazón de madera o de alambre y se encuentra sobre una lona cubierta con cal para evitar quemaduras a quien lo transporta. El estilo y diseño del torito es distinto en todos los lugares.
La armazón está cubierta con cohetes, estrellitas, volcancitos, fuegos pirotécnicos, entre otros.
En el momento de la celebración, es colocado sobre los hombros de una persona, quien debe moverse al compás de la música o simplemente en los alrededores del lugar, mientras los fuegos pirotécnicos están encendidos y los espectadores corren para impedir ser alcanzados por el toro y alguna chispa de los cohetillos.
Referencias
- (2017). La Quema del Torito es muy popular en nuestras celebraciones. Recuperado de https://goo.gl/Q8NX7r