Con el inicio del mes de septiembre resurge la tradición de los rincones cívicos en Guatemala, actividades que se realizan en empresas, colegios, escuelas e instituciones públicas del país con el objetivo de realzar el amor a la patria.
Con estos rincones renace el espíritu cívico en los guatemaltecos y el respeto hacia los símbolos patrios y otros elementos que identifican al país.
La tradición de los rincones cívicos en Guatemala
Los rincones cívicos en Guatemala son espacios de diferentes características que están destinados a honrar la memoria de alguna personalidad que merezca el reconocimiento de una sociedad, destacar algún acontecimiento histórico, y exaltar los valores cívicos y patrióticos.

Estos espacios funcionan también como una forma didáctica de hacer presentes hechos o legados de personalidades que han marcado la historia de un establecimiento, municipio o país.
Estos rincones se colocan en lugares públicos o privados, generalmente, en el atrio de la institución o en espacios en los que varias personas puedan verlos. No existe ninguna normativa que los regule, pero si estos rincones tienen un mayor volumen o emplazamiento, se deberá solicitar autorización a la autoridad local.
Consejos para elaborar un rincón cívico
- Determinar el lugar de instalación, este debe ser en un lugar digno para que las personas puedan verlo.
- Se puede incluir una placa o un busto en un pedestal del personaje que se desea destacar.
- También se puede colocar una lámpara votiva, si es posible de tecnología LED, esto para que no sea tanto el consumo de luz. Esto permitirá que se pueda ver mejor el rincón cívico en horas de la noche.
- Adornar la superficie para que pueda resaltar el efemérides, frases, imágenes y todo tipo de elementos. Pueden utilizarse cualquier tipo de materiales, desde una pizarra hasta un tablero de corcho o madera.
- Es importante que se agregue la bandera de Guatemala y de la institución en el rincón cívico, esto permitirá aumentar el sentido de pertenencia en el mismo.

Estos rincones cívicos son una tradición guatemalteca de los días de independencia que fomentan la creatividad de quienes lo realizan, ya que el proceso de elaboración toma de bastante tiempo para planificarlo, diseñarlo y elaborarlo con materiales que sorprendan a todos los espectadores.
Referencias
- Banderas de todo el mundo: Espacios cívicos. Recuperado el 9 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3BwqzWK
- Colocan altares cívicos en Instituciones Gubernamentales. Mi Jalapa. Recuperado el 9 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3ROzeZO