La antigua imagen de Jesús Nazareno de las Tres Potencias, según datos históricos, perteneció en un inicio a la orden religiosa fundada por San Felipe Neri llamada los Oratorianos. Dicha imagen era venerada en la Escuela de Cristo, ubicada en la actual Antigua Guatemala.
Templo al que pertenece en la actualidad
Parroquia de la Santa Cruz, conocida popularmente como “La Parroquia”.
Historia del Jesús Nazareno de las Tres Potencias
Los sacerdotes que pertenecían a dicha orden religiosa mandaron a tallar una imagen de Jesús con la cruz a cuestas, la cual fue encargada al escultor Alonso de la Paz y Toledo, la creación de esta imagen se ubica aproximadamente en el año 1697.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: imagen antigua de la procesión de Jesús Nazareno de las Tres Potencias. (Crédito de foto: Las Tres Potencias / Facebook)
Luego, en el año 1737 se fundó la Cofradía de la Santa Pasión, en la cual se cuidaba y veneraba la mencionada imagen de Jesús Nazareno.
Con el traslado de la capital hacia la Nueva Guatemala de la Asunción —y mientras se lograba ubicar en un lugar propio la imagen del Nazareno— se resguardó en la iglesia del Cerrito del Carmen.
Seis años después, en 1779, Jesús fue llevado a la Escuela de Cristo, ubicada en el actual Centro Histórico.
El 28 de septiembre de 1884, la imagen de Jesús Nazareno fue trasladada a donde sería su hogar definitivo, la antigua Ermita de la Asunción, también conocida en ese entonces como Parroquia Vieja. A ese mismo templo fue llevada la reliquia de la Santa Cruz del Milagro, por lo que a la iglesia se le otorgó el mismo nombre.
Esta imagen volvió a salir en procesión el Lunes Santo del año 1896. Sin embargo, fue hasta en el año 1952 que se le comenzó a llamar Jesús Nazareno de las Tres Potencias.
Datos curiosos
- Al observar cuidadosamente la imagen de este nazareno, se ve que no posee el tradicional resplandor en la cabeza que caracteriza a otros nazarenos. En su lugar tiene un pieza de orfebrería que presenta tres grupos de rayos, estos representan cada una de la tres potencias divinas: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo.
- En el año 1924 se estrenó un estandarte bordado en el cual se puede leer “Hermandad de Jesús Nazareno de la Escuela de Cristo. Santa Cruz del Milagro”. En la actualidad, se suele utilizar en el solemne cortejo procesional del Lunes Santo de la Parroquia de la Santa Cruz.

(Foto: Eddy Fernando)
- El 13 de abril del 2011 fue entregada la Orden del Quetzal, en grado de Gran Oficial, al barrio de la Parroquia a través del “vecino más insigne del barrio”, la venerada imagen de Jesús Nazareno de las Tres Potencias, además durante ese protocolo también se declararon las Marchas Fúnebres como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
Referencias
- Los penitentes. Jesús de las Tres Potencias. Consultado el 28 de marzo de 2022, de https://bit.ly/35iuWHr
- Adesca. Jesús de las Tres Potencias y San Felipe Neri. Consultado el 28 de marzo de 2022, https://bit.ly/3usxpaI