La guarimba en Guatemala es un ritmo musical que fue inventado en este país. Se interpreta con marimba y su creador fue el connotado maestro Wotzbelí Aguilar.
¿Qué es la Guarimba en Guatemala?
La guarimba es un género musical creado en Guatemala que combina el ritmo de melodías europeas a una velocidad de 6×8 compases y marimba. Años más tarde, este género ha sido adaptado por muchos compositores para que pueda ser bailable y se identificara como un sonido nacional para los oídos de los guatemaltecos en el extranjero.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Jóvenes interpretando una canción en marimba. (Créditos: YouTube Mauricio Rodríguez ).
La guarimba tiene características del son chapín. El ritmo y adaptaciones tonales de la música europea, es una transformación del son guatemalteco en un movimiento rápido con acompañamiento similar al de la marcha escrita en compas 6×8, que dio lugar a la creación del ritmo llamado guarimba.
Durante el siglo XX este género fue muy popular para acompañar las fiestas, especialmente por el sonido de los bajos que permitía que las personas siguieran el baile con fluidez.
Origen de la guarimba
El inventor de este ritmo Víctor Wotzbelí Aguilar, quien se dedicó al estudio de la música, la composición y la marimba por más de 30 años. La creación de este género surgió por su interés por la música indígena y la búsqueda de identidad en las raíces de los ancestros mayas.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Hombres interpretando una pieza musical de guarimba. (Créditos: Facebook Hugo González Fotografía).
El nombre se tomó de las sílabas de Gua: Guatemala y Rimba: Marimba, así se le dio el nombre de guarimba.
Piezas musicales en Guarimba
Las piezas más sonadas de este género en las diferentes festividades son: La Cruz del Cerrito, Añoranza y Occidente. La Patrona de mi Pueblo y Tristezas Quetzaltecas, fueron escritas por el maestro Aguilar.
Existieron también otros compositores que se inspiraron en la guarimba para crear piezas musicales. Por ejemplo, el maestro Rocael Hurtado compuso la guarimba Boca con Boca. Por otro lado, el músico Cupertino Soberanis, creó La Fiesta de mi pueblo.
Sin duda alguna, la guarimba es uno de los géneros más representativos del país, que fusiona ritmos bailables pero sin perder la esencia guatemalteca.
Referencias
- LA GUARIMBA. YouTube. Recuperado el 2 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3zpPrwZ
- Guarimba. Library.co. Recuperado el 2 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3bopkyC
- Que es la guarimba en Guatemala?. La-Respuesta.com. Recuperado el 2 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3QgLaCG