La iniciativa para construir el convento de San Jerónimo empezó en el año 1739 en La Antigua Guatemala con el concepto de ser un colegio bajo la orden de La Merced, para ello se obtuvo un terreno y la construcción fue terminada en 1757.
Historia de las ruinas del Convento de San Jerónimo
Años más tarde, la edificación estuvo en peligro de ser demolida debido a que carecía de un permiso oficial, es decir de licencia real.

Así lucía parte de las ruinas del Convento de San Jerónimo en el año 1925. (Foto: Historia de Guatemala en Fotografías)
Aproximadamente en 1765, el lugar fue utilizado como el edificio de la Real Renta de Alcábalas y Real Aduana, sin embargo, después de varios terremotos el convento quedó en ruinas.

(Foto: Gerardo Yalibat)
Arquitectura
Al observar los vestigios de este convento se hace evidente que estaba construido con muros gruesos hechos de roca, mortero y algunos acabados de ladrillo.
En la actualidad aún se pueden apreciar diversas escalinatas, las cuales permiten tener una vista desde lo alto hacia el patio central desde donde se observa la fuente y el Volcán de Agua al fondo.

(Foto: Brian Schaub CS)
Datos curiosos
- Al igual que con las ruinas de La Recolección, los restos del Convento de San Jerónimo fueron utilizados para otras construcciones.
- En el año 1767 se promovió un plan para que las ruinas fueran utilizadas como un establo para 150 caballos, aunque no se sabe si se llegó a hacer.
Referencias
- Antigua Guatemala la ciudad colonial al pie del volcán. Ruinas del Convento de San Jerónimo. Recuperado el 9 de febrero del 2017, de https://goo.gl/wnikcS
- Descubre Antigua.com. Detalles entre ruinas: San Jerónimo. Recuperado el 9 de febrero del 2017, de https://goo.gl/klBnEl