Historia de las Ruinas del Convento de San Francisco
Entre las órdenes religiosas fundadas en Santiago de los Caballeros, la más relevante fue la Tercera Orden de Penitencia de San Francisco. Sus participantes construyeron un pequeño hospicio con cañas y barro. Pero no fue sino hasta el año 1612 cuando iniciaron una construcción formal.

(Foto: FB Guatemala En Fotografías)
A finales del siglo XVIII el convento ya poseía dos plantas. En la planta baja se encontraban la casa de estudios, el comedor, la cocina, los talleres de arte, la imprenta, entre otros; y en la planta alta se encontraba la biblioteca, la enfermería y las habitaciones de los religiosos.
Arquitectura
La edificación del convento contaba con partes de arquería y terraza española. Principalmente, los arcos de este convento fueron decorados con motivos florales y figuras en estuco, muestra del ingenio y los gustos de los religiosos, lo que convertía al convento en un claustro con arte y elegancia.

Ornamentos de los arcos de las ruinas del Convento de San Francisco. (Foto: Simon White)
En el centro del claustro se encontraba una majestuosa fuente. En la actualidad esta se encuentra en el atrio de la Iglesia de La Merced.
Con el terremoto del año 1773, el templo y convento de San Francisco sufrieron graves daños.

(Foto: TaTo Estralday)
Datos curiosos
- El convento de San Francisco quedó completamente en ruinas. Sin embargo aún se conservan algunas paredes y el espacio que funcionaba como biblioteca.
- En la actualidad el Templo de San Francisco es el Santuario del Hermano Pedro y es uno de los conventos más visitados de La Antigua Guatemala.
- Además, el ingreso a las ruinas de este convento puede hacerse por la puerta situada en las instalaciones antiguas de la torre sur del mismo templo.
Referencias
- Conozca La Antigua Guatemala. Ruinas del Convento de San Francisco. Recuperado el 8 de febrero del 2017, de https://goo.gl/jUPTwz