Historia del Portal del Comercio
El Portal del Comercio fue creado en el año 1788, como consecuencia del traslado de la Ciudad de Santiago de los Caballeros a la Nueva Guatemala de la Asunción.
En un principio, el Portal fue utilizado como vivienda por las familias más adineradas de la época, hasta que en su interior se instalaron los comercios que se encontraban en la plaza central. Luego de ese hecho, surgió su nombre como Portal de los mercaderes.

Desfile del 15 de septiembre de 1901, frente al Portal del Comercio. (Foto: Sergio Calderón)
La edificación fue construida por el arquitecto Luis Monzón. Sin embargo, con los terremotos de 1917 y 1918, el portal fue derrumbado. Su reconstrucción estuvo a cargo de los descendientes del Marqués de Aycinena en 1924. La modificación adquirió un estilo neoclásico colonial.
En su época dorada se consideraba como el centro comercial al que acudían las personas con más poder económico, ya que en su interior se podían encontrar las mejores tiendas del país, así como la Aduana, la Real Administración de Correos y la Real Dirección de Tabaco.

Así lucía el Portal del Comercio luego de su reconstrucción por los terremotos. (Foto: FB Fotos Antiguas de Guatemala)
Datos curiosos
- Según la tradición oral, uno de los primeros comercios del portal fue de prendas íntimas femeninas, el cual sorprendió a la sociedad de esa época. Se afirma que los padres de familia prohibieron a sus hijas que pasaran frente al lugar, por considerar al comercio como una demostración indecente.
Referencias
- Noriega, A., Coronado, J., Espaa, M., Chen, M. El Portal del Comercio estudio histórico y arquitectónico del edificio del Portal del Comercio. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 2 de febrero del 2017, de https://goo.gl/dKm9jO