En Guatemala, la UNESCO ha reconocido en diferentes ocasiones el Patrimonio Cultural de la Humanidad del territorio nacional. En aquellas oportunidades, se destacaron tres sitios históricos que han sido mundialmente reconocidos.
¿Qué es la UNESCO?
También conocida por su nombre Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Su principal objetivo es la mediación y cooperación internacional en temas de educación, ciencia y cultura para alcanzar la paz.
De hecho, Guatemala cuenta con una oficina a cargo de un equipo multidisciplinario que busca cumplir dicho objetivo.

Descripción de foto: Portón de color negro de las oficinas de la UNESCO en Guatemala, ubicados en la 4a calle 1-57, zona 10 de la Ciudad. (Crédito: UNESCO)
Desde 1996, UNESCO ha trabajado por reconocer y proteger el patrimonio cultural —conjunto de bienes tangibles e intangibles heredados de generación en generación que es producto de la creatividad humana—.
¿Cuál es el Patrimonio Cultural de la Humanidad de Guatemala?
Antigua Guatemala
El 26 de octubre de 1979, La Antigua Guatemala fue oficialmente inscrita y declarada como Patrimonio por parte de la UNESCO, tras cumplir con cuatro criterios importantes:
- Ser ejemplo temprano y destacado de planificación urbana en Latinoamérica que data de 1543.
- Las numerosas iglesias y monasterios que dan testimonio de la influencia de la iglesia católica en un período colonial.
- Contiene vestigios de la vida española en sus primeros asentamientos en Guatemala, descrito a través de sus monumentos barrocos.
Parque Nacional Tikal
También inscrito en 1979, Tikal cumplió con cinco requisitos para considerarse Patrimonio de la humanidad:
- Es un ejemplo sobresaliente de arte e ingenio humano de parte de la cultura maya a través de la arquitectura.
- Tiene elementos que ilustran datos históricos, míticos y biográficos del reinado maya.
- Los restos arqueológicos demuestran la evolución cultural de la sociedad maya y su organización social.
- Está rodeado de bosques y belleza natural.
- El departamento de Petén alberga la biodiversidad más importante del país —tanto flora como fauna—.
Parque Arqueológico y Ruinas de Quiriguá
Se le inscribió y reconoció en 1981, dado que cumplió con tres características oficiales:
- Es considerado una obra maestra del arte maya, siendo una representación avanzada de escultura.
- La arquitectura data de épocas históricas que recogen el arte de «La escuela de Motagua».
- Sobresalen el número de estelas y calendarios mayas tallados a mano, lo cual se considera una fuente primaria de estudio de los acontecimientos políticos, sociales y económicos.
¿Qué requisitos tienen que cumplir los bienes culturales para ser considerados patrimonio?
La UNESCO destaca que existen bienes naturales y bienes culturales que, en principio, deben considerarse únicos, irremplazables y auténticos.

Descripción de foto: Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj donde se ven estructuras y piedras ordenadas en medio de la naturaleza. (Crédito: GuateValley.com)
Luego de pasar ese primer filtro, las piezas o lugares deben cumplir con otros requerimientos para aplicar al proceso de consideración de patrimonio.
- Representar una obra maestra de la creación humana: ya sea un trabajo hecho con el trabajo y la fuerza humana, y que además tenga una razón histórica para haber sido creada.
- Dar testimonio de un intercambio de influencias durante un período o área cultural determinada: ya sea la arquitectura de un monumento, la planificación de una ciudad o la creación de paisajes.
- Ofrecer un testimonio único y excepcional acerca de una tradición cultural o de una civilización.
- Representar un estilo de construcción o paisaje característico de un período significativo de la historia de la humanidad.
- Constituir un ejemplo de establecimiento humano representativo de una cultura.
- Estar relacionado con acontecimientos, tradiciones vivientes, creencias, obras excepcionales, etc.
Esta información debe ser recopilada por los gobiernos y los organismos encargados de las áreas a considerar. De esta manera se respalda la investigación con pruebas tangibles.
Dato curioso
- El22 de enero del 2021 se presentó el documento oficial para nominar al Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Referencias
- United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Antigua Guatemala. Consultado el 25 de enero de 2021, de http://bit.ly/3oki2MB
- United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Tikal National Park. Consultado el 25 de enero, de 2021, de http://bit.ly/3sXuNQz
- United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Archeological Park and Ruins of Quirigua. Consultado el 25 de enero, 2021 de http://bit.ly/3ca9jdn
- Unesco Extea. La UNESCO y el Patrimonio Mundial. Consultado el 25 de enero de 2021, de https://bit.ly/3iK4pVM