Historia del Pasaje Enríquez
El Pasaje Enríquez forma parte de un edificio construido en Quetzaltenango en el año 1900 por el arquitecto Alberto Porta en conjunto con el artista Luis Liutti. A esta edificación se le considera una joya arquitectónica del siglo XIX.

Así lucía en la antigüedad la calle en donde se encuentra el Pasaje Enríquez. (Foto: Martin Haroldo Rosales Flores)
El propietario del terreno en donde se encuentra la edificación—Juan Enríquez— tenía el interés de crear espacios para tiendas comerciales. Por eso en sus inicios albergaba en su primer nivel diversos comerciales, tiendas y establecimientos en sus locales. Mientras que la planta alta pertenecía en su totalidad a la familia Enríquez.
La propiedad fue hipotecada a mediados del siglo XX. Posteriormente fue puesta en venta y comprada por varias personas. En la actualidad, sigue siendo un centro de comercio y entretenimiento para turistas nacionales y extranjeros.

Durante la época de su inauguración. (Foto: Frank Velarde Aventura)
Datos curiosos
- El edificio se considera una verdadera obra de arte debido a que cuenta con grabados de los artistas italianos Luis Luitti y Desiderio Scotti.
- Dicho lugar es uno de los tres pasajes en toda la República de Guatemala —los otros son el Pasaje Rubio y el Pasaje Aycinena, de la ciudad capital— y los tres conectan de forma rápida una calle con otra.

Así luce en la actualidad el edificio. (Foto: Harry Díaz)
Referencias
- (2015). Xplorando Guatemala. Pasaje Enríquez en Quetzaltenango. Recuperado el 3 de febrero del 2017, de https://goo.gl/Xuf94M