El Parque Arqueológico Tayasal, ubicado el municipio de Flores del departamento de Petén, y es un espacio que atestigua los intercambios de valores humanos y paisajes que ilustran periodos importantes para la historia de la humanidad.
La extensión de Tayasal es de 6 a 7 kilómetros cuadrados y en este parque, los turistas podrán conocer más de 3 mil años de riqueza cultural de Guatemala.
Parque Arqueológico Tayasal en Flores, Petén
Tayasal es un sitio que muestra la apropiación cultural entre los mayas y españoles, ya que los Itzáes fueron el último reino en ceder el dominio de los conquistadores, alrededor de 172 años después del primer contacto con los visitantes españoles.

Taitzá o Noj Petén fue el nombre de la capital del reino de los Itzáes y según indagaciones preliminares, sus restos se sitúan también debajo de la Isla de Flores, Petén. En 1697 los españoles la ocuparon después de casi dos siglos interacción esporádica que comenzó cuando el conquistador Hernán Cortés visitó el área en 1525.
Este sitio arqueológico ha sido intervenido por varios proyectos de investigación arqueológica que han logrado establecer que sus vestigios arqueológicos datan del período Preclásico Medio (800-250 a. C.) hasta el Período Postclásico Tardío (1250 – 1697 d.C.).
Arquitectura de Tayasal
Los españoles describieron la capital del reino Itzá con templos blancos, en donde la dinastía Kan Ek’ y otros nobles tenían casas rodeadas de un grupo ceremonial central, mientras que en las orillas estaba la zona residencial, ocupada por al menos 200 viviendas pequeñas.



La arquitectura visitable de Tayasal contempla tres sectores de la zona oeste: plaza central, sector de la acrópolis y el mirador del rey Kan Ek’. Sin embargo, la parte restante está cubierta de vegetación, en donde hay cerca de 80 plazas y 400 edificios ocultos, que incluye:
- Un complejo astronómico
- Tres complejos triádicos
- Un juego de pelota
- Complejos palaciegos
- Templos piramidales monumentales
- Largas plataformas ceremoniales
- Santuarios y edificios tipo palacio de rango mayor
- Reservorios hidráulicos.
Ubicación del Parque Arqueológico Tayasal
Tayasal descansa en la península Itzá, ubicada a 75 kilómetros del Parque Nacional Tikal en Flores, Petén y a aproximadamente 500 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala. Este lugar está parcialmente poblado en la aldea San Miguel. Su extensión abarca un área aproximada de 6 kilómetros cuadrados.

Al norte se encuentra un foso y al sur, un cenote, componentes urbanos fundamentales que separan a la ciudad en dos partes: un sector al oeste y otro al este. Cerca del lugar se encuentra también la playa ecológica «El Chechenal».
Datos curiosos sobre Tayasal
- En el área existe un cenote sagrado en donde se cree aún está sumergida una escultura tallada para el conquistar Hernán Cortés.
- Tayasal guarda una relación especial con el reino de Chichén Itzá, ya que en ambos sitios existe un cenote sagrado a pocos metros del epicentro, posiblemente, utilizado con fines religiosos y políticos.
- En este lugar se han encontrado piezas de cerámica, balas de plomo e incluso restos humanos.
Referencias
- Tour realizado en el Parque Arqueológico Tayasal el 28 de octubre de 2022.
- Trifoliar «Parque Arqueológico Tayasal».
- Parque Arqueológico Tayasal. CulturaGuate. Recuperado el 4 de noviembre de 2022, de https://bit.ly/3WztW7N