Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Museo Numismático del Banco de Guatemala

Por: Luis Rodriguez | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Museo Numismático del Banco de Guatemala
(Foto: CEIS)

Conoce el Museo Numismático del Banco de Guatemala, donde encontrarás información importante acerca de la historia de la moneda y su fabricación.

El Museo Numismático del Banco de Guatemala abrió sus puertas el 11 de julio de 2006, con motivo de la celebración del 80 aniversario de la existencia del sistema de Banca Central.  Se ubica en el primer nivel del edificio del Banco de Guatemala

Guatemala-Banco-Guatemala-Museo

(Foto por: Jose Goge)

Historia del Museo Numismático del Banco de Guatemala

Principalmente, fue aprobado por la Junta Monetaria en 1978. Pero no fue sino hasta el año 2004 cuando Oscar Ricardo Martínez, historiador del arte, retomó el proyecto y le dio seguimiento a la gestión de fondos para su fundación. Finalmente se llevó a cabo su inauguración el 11 de julio de 2006.  

museo-de-numismatica-guatemala-monedas

(Foto: A La Carta Tours)

¿Qué hay en el museo?

Dentro del museo se muestra la moneda, medios de pago y trueque que han circulado en el país desde la época precolombina hasta la actualidad. Además, se exhibe maquinaria e instrumentos de acuñación que datan de los siglos XVII y XIX. Estos corresponden al período durante el cual funcionó la Casa de la Moneda.

También se pueden encontrar monedas, medallas, billetes, acciones, vales, grabados y pinturas antiguas.

Guatemala-Numismatico-Museo

(Foto por: Museos de Guatemala)

Arquitectura

Las instalaciones del Banco de Guatemala son el lugar que alberga en su primer nivel al Museo de Numismática. Este fue un proyecto desarrollado por los arquitectos Jorge Montes y Raúl Minondo. De hecho, resaltan por fuera sus auténticos murales fundidos en concreto de las fachadas de oriente y poniente. A su vez fueron creados por Dagoberto Vásquez Castañeda y Roberto González Goyri.

Además, se afirma que sus escalinatas, explanadas y elevaciones junto con los edificios que componen el conjunto urbanístico son una especie de remembranza de la Plaza Mayor de Tikal.

Posee diferentes salas, entre las que se dividen en diferentes épocas: la Prehispánica, Colonial y la de Independencia y Federación Centroamericana.

Ubicación

 

Horarios

  • Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Costo

  • Entrada gratuita.

Redes Sociales

Museo Arqueológico El Baúl, Escuintla

Museo Arqueológico El Baúl, Escuintla

Este hermoso sitio en Escuintla es un interesante y entretenido destino que debes visitar, conoce el Museo Arqueológico El Baúl en Guatemala.

Referencias

Historia destacada