Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Museo Ixchel del Traje Indígena en Guatemala

Por: Karin Aroche | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Museo Ixchel del Traje Indígena en Guatemala
(Foto: Fusion Designed)

Museo Ixchel del Traje Indígena exhibe una bella colección completa y conservada de los textiles guatemaltecos así como su historia en Guatemala.

El Museo Ixchel del Traje Indígena se encuentra en la Zona 10 de la Ciudad de Guatemala y cuenta con su propio edificio diseñado y construido especialmente para albergas, conservar y exponer los tejidos que integran la colección.

Fue diseñado por los arquitectos guatemaltecos Víctor Cohen y Augusto de León y las actuales instalaciones fueron inauguradas en noviembre de 1993.

Museo Ixchel del Traje Indígena en Guatemala

Historia del museo Ixchel del traje indígena

Sus orígenes se remontan a 1973. En aquella época se creó el Comité Textil dentro de la entidad cultural de la Asociación Tikal. El grupo comenzó la creación de la colección a través de la compra de la indumentaria, como también recibiendo algunas piezas donadas.

Un año más tarde, se montó una exposición en las instalaciones del Parque de la Industria —lugar donde se aprovechó para expandir las actividades como también la colección—. De ese primer ejercicio, se independizó un grupo que buscó la fundación de un museo privado sin fines de lucro.Museo Ixchel del Traje Indígena en Guatemala

Ese mismo año León y Carmen Pettersen donaron al museo los beneficios de la primera edición del libro “Maya de Guatemala”. Los ingresos obtenidos sirvieron de fondo para la construcción de la sede actual.

Los integrantes fundaron el Museo Ixchel del Traje Indígena. A medida que se integraban más piezas a la colección se hizo indispensable la construcción de un edificio. El objetivo era garantizar la conservación de las piezas de manera adecuada.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Vista del interior del museo con indumentaria guatemalteca en exhibición. (Crédito de foto: Trip Advisor )

Para el año 1986, se estableció la Fundación para el Desarrollo del Museo Ixchel. El mismo año, la Universidad Francisco Marroquín le otorgó a la fundación un terreno localizado en su campus. De esta manera, pudieron construir un edificio que les permitiera mantener su autonomía institucional.

Arquitectura

El museo cuenta con 3,000 metros cuadrados de construcción, conformada por tres plantas:

  • En la primera planta se ubica el sótano donde se ubican las áreas de servicio y apoyo del museo, además de las bodegas, el área administrativa, la biblioteca, un laboratorio y una cámara de fumigación
  • Para la segunda planta se localiza el área comercial del museo, dos galerías de arte, el bazar de artesanías, una cafetería, el espacio destinado a la Niñez y Juventud, además de la rampa que lleva al segundo nivel

Finalmente, el segundo nivel contiene las áreas de exposición permanente y las salas de exposición temporal. Al mismo tiempo, la galería Carmen Pattersen presenta una colección de acuarelas realizada en 1970, y a un costado está el salón de audiovisuales

Las instalaciones siguen el diseño de los arquitectos Víctor Cohen, Augusto de León, Meter Giesemann, Adolfo Lau y Guillermo Permueller, el cual fue inaugurado en noviembre de 1993. 

 

Guatemala-IXCHEL

(Foto por: Blue Shoe)

Las exhibiciones

El Museo Ixchel cuenta con un sello distintivo para el friso, un símbolo textil de mucho prestigio llamado rupan plato, que se teje en los huipiles y sobre todo en los de Comalapa. Representa un plato para bendecir pan o fruta en la iglesia, como parte de los rituales de las cofradías.  

En él se exhibe una colección completa y conservada de los textiles guatemaltecos, ya que es la única institución en Guatemala que se dedica a coleccionar y conservar los tejidos locales. Además, ofrece un centro de aprendizaje para niños, tienda de regalos, colección de pinturas del artista Andrés Curruchich. 

Guatemala-Tejidos-IXCHEL

(Foto por: Harry D)

Datos Curiosos

  • En 2007, el museo obtuvo el Premio Internacional Reina Sofía de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, por su destacada labor para la defensa, documentación recuperación de técnicas y conservación de la tradición textil en Guatemala.
  • Entre las condecoraciones que tiene el museo se encuentran la Orden del Quetzal en 1999 y la Orden Nacional del Patrimonio Cultural en 2006. 

Cómo llegar

El Museo Ixchel del Traje Indígena está localizado en la 6a. calle final, Centro Cultural Universidad Francisco Marroquín, zona 10.

Horarios

  • Lunes a viernes de 9:00 de la mañana a a 5:00 de la tarde.
  • Sábado de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Costo de entrada

  • Niños hasta 12 años: Q 15.00
  • Estudiantes con carné Q 25.00
  • Adultos: Q 45.00

Redes Sociales

Museo Cultura Cotzumalguapa, Escuintla

Museo Cultura Cotzumalguapa, Escuintla

Una de las atracciones turísticas de Escuintla se encuentra en el municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, el curioso Museo Cultura Cotzumalguapa.

Referencias

  • Página oficial del Museo Ixchel. Consultado el 20 de agosto de 2021, de https://bit.ly/3sBFMQ7
  • Oliva, M. Propuesta arquitectónica del Museo Histórico Artesanal-Textil del municipio de Santa Catarina Palopó, Sololá. Tesis de grado. Consultado el 20 de agosto de 2021, de https://bit.ly/3gmPb9o
Historia destacada