El Museo del Ferrocarril en Zacapa es un histórico lugar en la región oriente de la República de Guatemala. En la antigüedad, este recinto funcionó como una de las estaciones ferroviarias del país que cobró gran auge a principios del siglo XX.
Historia del Museo del ferrocarril en Zacapa
La antigua estación del ferrocarril en Zacapa fue construida entre 1895 y 1896 junto a otras 8 estaciones. Así mismo, se consideró como uno de los principales puntos de conexión en el país. Su ruta intermediaba entre la Ciudad de Guatemala, Puerto Barrios y El Salvador.

Vista del anden de la estación del ferrocarril de Zacapa en 1936. (Foto FB: Mario Fernando Montufar)
En aquel entonces, para los guatemaltecos los viajes en tren eran considerados como una aventura por el trayecto que hacía. Esto debido a que algunas vías eran estrechas y altas. Por el contrario, otras permitían ver impresionantes y coloridos paisajes como el río Motagua.
No obstante, tras varios años en funcionamiento el ferrocarril suspendió su servicio. Se sabe que esta estación ferrocarrilera funcionó hasta 1995. Esto debido a un incendio suscitado en las instalaciones de la estación central en la Zona 1.

Estación ferrocarrilera de Zacapa en 1971. (Foto FB: Museo del Ferrocarril Fegua Zacapa)
Después de este percance, la mayoría de archivos y planos originales que estaban en ese recinto fueron consumidos por el fuego. Al menos 9 estaciones de Guatemala en distintos puntos del país fueron afectadas por la pérdida de documentos.
Posteriormente, en 1996 se dio la suspensión de adjudicación del sistema ferroviario. Es por esa razón que 3 estaciones no fronterizas fueron cerradas. En este caso, las afectadas fueron la salida de la estación en Gualán, la estación Agencia San Pablo y la entrada de la estación de Zacapa.

Trabajadores de la antigua estación del ferrocarril en Zacapa. (Foto FB: Jenefi N. Orellana)
Entre los años de 1997 y 1998 se inició un proyecto llamado Ferrovías. Esta empresa tomó el control del sistema ferroviario. Fue así que se comenzó con la rehabilitación de las vías del ferrocarril en las 9 estaciones del tramo ferroviario.
Sin embargo, para 1999 por falta de protección, abandono total de las instalaciones y vandalismo común, se dio la destrucción de dichas estaciones. Así mismo, fue inevitable el robo de varias piezas, algunos rieles, entre otros objetos.

(Foto FB: Guatemala de postal)
Museo del ferrocarril en Zacapa
La idea de crear un museo del ferrocarril surgió como iniciativa de algunos trabajadores de FEGUA. Fue así como la administración decidió limpiar y acondicionar la antigua estación de Zacapa. Este lugar abrió sus puertas al público el 8 de enero de 2004.

(Foto: Byron Ortiz Aguilar)
Piezas resguardadas en el museo
En las instalaciones del museo actualmente están en exhibición varias piezas y artefactos de trabajo. Varios de estos utensilios fueron utilizados en aquel tiempo para el mantenimiento y revisión de la vía férrea. Algunos de estos son tanques de combustibles, vagones, carretones y vehículos de pedales.
Entre las herramientas de trabajo existen algunas aceiteras, lámparas, repuestos hasta triquets hidráulicos para levantar los vagones por si se salían de las vías. Por otro lado, hay unos postes que eran de las líneas de telégrafos utilizados para comunicarse.
Datos curiosos
- Este lugar contó con un hotel afiliado que ofrecía habitaciones de primera y segunda clase. Algunos personajes famosos se hospedaron ahí, una de ellos, es la premio Nobel del Literatura Gabriela Mistral.
- Cuando el tren pasaba por la CA-9 se podía avistar distintas aves entre los árboles.
- En la antigua estación hubo un espacio habilitado para que los trabajadores pudieran vivir con sus familias.
- Según alguno registros, el primer tren que llegó a esta estación en Zacapa fue el 22 de noviembre de 1896 y llevaba mercancías provenientes de la ciudad capital.
- Este lugar está a una distancia aproximada de 1 kilómetro desde la cabecera departamental y para llegar ahí se hace un trayecto estimado de 5 a 10 minutos.

Hotel de la estación. (Fotos FB: Paolo Lira y Yo soy chapín)
Ubicación
Para visitar este histórico lugar se puede viajar a través de las siguientes rutas, las cuales toman como referencia a departamentos clave de las principales regiones del país.
- Desde la Ciudad de Guatemala a través de la carretera CA-9, con una distancia aproximada de 148 kilómetros en un tiempo estimado de 3 horas.
- Norte (Petén) se debe viajar por la carretera Jacobo Árbenz Guzmán y la CA-9, con una distancia aproximada de 398 kilómetros en un tiempo estimado de 7 horas.
- Sur (Escuintla) se debe viajar por la CA-9, con una distancia aproximada de 213 kilómetros en un tiempo estimado de 4 horas y 30 minutos.
- Occidente (Huehuetenango) se debe viajar por la carretera Panamericana CA-1 y por la CA-9, con una distancia aproximada de 407 kilómetros en un tiempo estimado de 8 horas.
Referencias
- (2015). Museo del Ferrocarril en Zacapa. Recuperado el 10 de mayo del 2017, de https://goo.gl/KQyriw
- (2013). Cruz, A. Hexafoliar del Museo del Ferrocarril. USAC. Recuperado el 12 de marzo de 2020, de http://bit.ly/33eZRza
- (2008). Godínez, M. Rehabilitación de la estación ferroviaria de San Pablo y Vía Verde entre Gualán y Zacapa. USAC. Recuperado el 12 de marzo de 2020, de http://bit.ly/2W4dJKV