La creación del Museo del Ferrocarril empezó a partir del declive de la actividad ferroviaria en Guatemala. Debido a que un grupo de personas, amantes del ferrocarril, se preocupó por conservar todos los equipos móviles, y en 1997 el doctor Arturo Gramajo reunió todas estas inquietudes.
Ese mismo año presentó al Gobierno de Alvaro Arzú el proyecto de un Museo de Ciencias, Tecnología y Transporte, utilizando como infraestructura las instalaciones abandonadas de la Estación Central del Ferrocarril, ubicada en la zona 1 capitalina.
En enero de 2003 se presentó al interventor de FEGUA, el proyecto de museo del doctor Gramajo, y con la aprobación de este último se creó el Museo del Ferrocarril, el 8 de enero de 2004.

(Foto: Guatemala en Fotografías)
Piezas resguardadas en el museo del Ferrocarril
El Centro Cultural FEGUA y Museo del Ferrocarril de Guatemala exhibe valiosas piezas históricas. Estas comprenden material rodante, artículos diversos de uso en el ferrocarril, fotografías, mobiliario, entre otros. Una de las principales atracciones de este museo es el vagón presidencial de Jorge Ubico.
En el museo se pueden apreciar las tres épocas del desarrollo del ferrocarril, siendo la primera de 1880 a 1928, representada por la locomotora de vapor No. 34; la segunda de 1928 a 1950, simbolizada por las locomotoras No. 204 y 205; y la última época, figurada con las locomotoras accionadas por diésel.
Adicionalmente se puede apreciar un coche-restaurante de 1937 y otros vagones diversos de la época del apogeo del ferrocarril en Guatemala y El Salvador, mientras que en la sala de exhibición permanente se pueden observar carreteras de equipajes, cajas fuertes, boletería, telégrafos, teléfonos, mobiliario y equipo de oficina.
Horarios
- Martes a viernes de 9:00 de la mañana a 4:30 de la tarde.
- Sábado y domingo de 10:00 de la mañana a 4:30 de la tarde.
Precios
- Adultos: Q 2.00.
- Niños: Q 1.00.
Referencias
- Centro cultural Fegua. Museo del Ferrocarril. Actualizado el 26 de septiembre del 2017, de https://goo.gl/MNFqzz