El Museo Nacional de Historia Natural y Jardín Botánico de la Universidad de San Carlos de Guatemala fue inaugurado el 29 de diciembre de 1922, durante el Gobierno del presidente Carlos Herrera.
Museo de Historia Natural y Jardín Botánico
Anteriormente, era una escuela para varones. Pero a causa de los terremotos de 1917 y 1918 se perdió la estructura. El entonces presidente de Guatemala, Carlos Herrera, donó el espacio a la facultad de Farmacia de la Universidad de San Carlos con el fin de crear un jardín botánico.

(Foto: Utqv Usac)
Desde entonces, alberga una colección de plantas vivas aproximadamente de 450 especies tanto nacionales como extranjeras. Además, cuenta con una de las primeras colecciones, constituidas en el país.
Su exhibición contiene muestras de animales disecados, minerales y fósiles, sumando alrededor de 53,270 ejemplares.

(Crédito: Utqv Usac)
Instalaciones del Jardín Botánico
Dentro de las salas del museo en el área botánica se puede encontrar las especies de estanque, invernaderos, índice de semillas y herbario, así como plantas acuáticas y carnívoras.
De igual manera, el área histórica cuenta con 25,000 ejemplares de grupos de fauna y flora que están dispersos en 10 salones. También existen valiosas colecciones científicas de 35,000 ejemplares con datos del colector, localidad y fecha de colecta.

(Crédito: Muniguate)
Datos Curiosos
En el Museo Nacional de Historia Natural se encuentra la “Chata”, escultura de una mujer que adornaba el Palacio de la Reforma en el año de 1896. Dicho monumento perdió su nariz a causa del terremoto de 1918.
Cómo llegar
El Museo Nacional de Historia Natural y Jardín Botánico se localiza en la calle Mariscal Cruz 01-56, Zona 10, de la Ciudad de Guatemala.
Horarios
- Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Precio de entradas
- Nacionales: Q 3.00.
- Alumnos de escuelas públicas: Q 1.00.
- Extranjeros: Q 10.00.
Redes Sociales
Referencias
- García, O. (2006). Recorrido virtual del Jardín Botánico y el Museo de Historia Natural. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 19 de abril de 2022, de https://goo.gl/VnuKNP