El Museo de Armas de Santiago de los Caballeros fue fundado por el Instituto de Antropología e Historia, por medio del Licenciado David Vela, en 1956.
Se encuentra ubicado en la ciudad colonia de La Antigua Guatemala. Por 54 años estuvo ocupando las salas del Palacio del Ayuntamiento, hasta que en el año 2011 el Ministerio de Cultura y Deportes acordó su traslado hacia el Palacio de los Capitanes.
Historia
El museo fue fundado por el Instituto de Antropología e Historia —IDEAH— por intermedio del Licenciado David Vela, en 1956, durante el segundo festival de Arte y Cultura celebrado en Antigua Guatemala.
Por medio de las exhibiciones de las colecciones de piezas coloniales y contemporáneas, que muestran la vida y desarrollo de la ciudad de Santiago de Guatemala durante su asentamiento en el Valle de Panchoy en los siglos XVI, XVII y XVIII, el museo se ha convertido en una entidad gubernamental encargada de fomentar la cultura.
Dentro de sus colecciones cuentan con objetos de cerámica, heráldica, mobiliario, pintura, escultura y armas.
Arquitectura
El edificio alberga en el primer nivel el Museo de Armas de Santiago de los Caballeros de Guatemala, se conoce como “Real Palacio”.
El Real Palacio se edificó durante el siglo XVI con arcos de medio punto a lo largo de todo el frente del parque central, ocupando una manzana completa, algo que lo convierte en una de las mayores construcciones realizadas de su tiempo.
En la portada del centro está labrado, sobre piedra, el escudo Real de Castilla con el nombre de Carlos III.
En la parte oriental sobre la piedra labrada, resalta un medallón con una leyenda, refiriéndose a la época que fue construido el palacio.
Además, cuenta con un corredor largo y una galería con arcadas de medio punto con columnas clásicas asísmicas de fuste estriado.
Esta magnífica obra de piedra cuenta con bóvedas de sólidos arcos en ambos pisos, dotados de una torre en donde se encontraba la campana de la queda.

(Foto: Ministerio de Cultura y Deportes)
Instalaciones
El museo cuenta con 7 salas de exposición donde se pueden apreciar piezas de la vida prehispánica y colonial.
En la sala introductoria, el visitante se ubica en el espacio geográfico y lo inicia en el conocimiento del desarrollo de la vida colonial durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
Como material de apoyo se encuentran los mapas de la región y producciones fotográficas antiguas que informan sobre el desarrollo comercial.
Asimismo, se encuentra la sala que contiene varias figuras en pintura de personajes sobresalientes en el desarrollo de la vida colonial, entre las piezas más importantes se encuentra una pintura y la espada de don Pedro de Alvarado.
También se encuentra la sala de religión que da a conocer la importancia de la Iglesia en la colonia y su fuerte influencia en la política, creencias, educación entre otros.

(Foto por: Museo Santiago de los Caballeros)
Datos Curiosos
En el museo de Santiago de los Caballeros de Guatemala se encuentran las antiguas sirenas originales que fueron sustituidas en la fuente central de la plaza mayor.
Entre las atracciones del museo se encuentra expuesta la pintura y la espada de don Pedro de Alvarado.
Cómo llegar
El Museo de Santiago de los Caballeros se localiza en el primer nivel del Palacio Municipal. Frente al parque central, ubicado en la 5ta. calle Poniente, de la Antigua Guatemala.
Horarios
- Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.
- Sábado y domingo de 10:00 a 16:00 horas.
Costo
- Nacionales: Q.5.00
- Extranjeros: Q.30.00
- Niños menores de 10 años entran gratis.