Los bellos murales del Palacio Municipal de Guatemala son muestra de arte y cultura, los cuales hablan de la historia del país. Los artistas quienes crearon estas obras renovaron la Ciudad de Guatemala con su simbología, marcando a la población y sus futuras generaciones.
¿Cuáles son los murales del Palacio Municipal de Guatemala?
En el ala poniente —que se ubica sobre la sexta avenida— hay un mural exterior de líneas sencillas y enérgicas. Esta obra que Guillermo Grajeda Mena realizó en 1957 se titula La Conquista y representa imponentes figuras del conquistador y evangelizador. También hay dos figuras femeninas que presentan una ofrenda. Precisamente es el drama de la conquista en el territorio guatemalteco.

La Conquista. (Foto: Dany Guillermo Del Valle)
En la cara oriente se encuentra una obra de Dagoberto Vásquez, realizada en 1956. Esta se localiza sobre la séptima avenida y representa a Guatemala como la figura de una mujer desnuda en un ambiente natural. Además, recibe ofrendas de manos de diferentes personajes.
El nombre de este mural es Canto a Guatemala y es símbolo de la historia y cultura del país. La imagen exalta virtud y bienes de Guatemala, cantados por el guatemalteco con música y maíz.

Canto a Guatemala. (Foto: Dany Guillermo Del Valle)
Finalmente, en el interior hay un mural en mosaico veneciano realizado por Carlos Mérida que se titula Canto a la raza. Fue elaborado entre 1954 y 1958 y da la bienvenida a los visitantes en el vestíbulo del Palacio Municipal.
De un lado representa al aspecto indígena y del otro el hispánico. En cambio, al frente una composición libre de estilo abstracto geométrico. Este mural tiene variedad de colores, líneas, planos y un riguroso ordenamiento.

Canto a la raza. (Foto: Angel Castellanos)
Referencias
- Los murales del Palacio de la Loba. Municipalidad de Guatemala. Recuperado el 30 de enero del 2018, de https://goo.gl/B5AhEz
- Fernández, R. La ciudad como promesa del futuro: El Centro Cívico. Los artistas hablan in extenso. Universidad Francisco Marroquín. Recuperado el 30 de enero del 2018, de https://goo.gl/GtojoC