Historia
El monumento a Benito Juárez fue inaugurado en la ocasión del 164 aniversario de su nacimiento el 21 de marzo de 1970, se encuentra actualmente en la Avenida de las Américas en el sur de la ciudad de Guatemala, en la Plaza México.
Fue un esfuerzo conjunto de la Municipalidad de Guatemala y la Embajada de México en Guatemala y representó una iniciativa del embajador mexicano en Guatemala, señor Leonardo Reynoso.

(Foto Pinterest)
Fue donada
La estatua fue donada por el gobierno mexicano, fue fundida en bronce en el Distrito Federal por Fundidores Artísticos y fue transportada hasta la ciudad de Tapachula, Chiapas, donde fue recibida por el embajador de México en Guatemala, licenciado Delfín Sanchez Juárez.
Seguidamente, continuó su viaje hasta la ciudad de Guatemala, vía terrestre, en transporte especial del Instituto Nacional de Antropología de México. Pesa cuatro toneladas métricas y tiene 4.50 metros de altura, erguida sobre un pedestal de 3.70 metros de altura.

(Foto: Marisol Alvarez)
Su vida
Benito Juárez era un gran orador y en su discurso “El triunfo de la República” del 15 de julio de 1867, pronunció estas palabras, cuya frase final se ha convertido en el lema de la democracia: “que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos, entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Dato curioso
- En el pedestal de la estatua se construyó un pequeño nicho, en el cual se depositó un puñado de tierra de Guelatao, Oaxaca, México, el lugar de nacimiento de Benito Juárez.
Referencia
- (2010). Guatemala. Monumento a Benito Juárez en Guatemala. Recuperado de https://goo.gl/E2ytkw
- (2013). Guatemala. Monumento de Guatemala. Recuperado de https://goo.gl/ouU9yY