Historia de la Iglesia Parroquial de Santo Tomás
La Iglesia Parroquial de Santo Tomás en Chichicastenango fue fundada en 1540 y existen varias historias acerca de su construcción. Una de ellas afirma que el templo fue construido sobre un sitio prehispánico.
Frente a la Iglesia de Santo Tomás se encuentra la Iglesia de la Capilla del Calvario del Señor Sepultado. De hecho, se afirma que para la cultura maya la primera es el supramundo y la segunda el inframundo, a la cual se acude para contactar a los espíritus antepasados.

(Foto: FB Fotos Antiguas de Guatemala)
Arquitectura
La arquitectura de este templo es un ejemplo de las construcciones coloniales de la época. Además, en su interior se encuentran diversas piezas de la imaginería guatemalteca, como la imagen de San Sebastián, la cual se encuentra en nicho principal de uno de los retablos. Esa imagen fue tallada entre 1586 y 1600 aproximadamente.
La mayoría de los retablos del templo datan del siglo XVII. También posee una interesante cúpula.

Interior de la Iglesia Parroquial de Santo Tomás en Chichicastenango. (Foto: Jorge Ortiz Jarquin)
En las gradas del templo se puede observar frecuentemente a los sacerdotes mayas realizando ritos, y quemando incienso. Esta iglesia es regularmente rodeada por ventas informales, las cuales forman un laberinto visitado por turistas nacionales y extranjeros.

(Foto: Jorge Ortiz Jarquin)
Datos curiosos
- Cada una de las gradas de la Iglesia Parroquial de Santo Tomás significa un mes del calendario maya.
Ubicación