La Iglesia de La Merced surgió por iniciativa de la Orden Mercedaria, la cual desde entonces era una de las órdenes religiosas más antiguas de América.
Historia de la iglesia La Merced en La Antigua Guatemala
En la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, los mercedarios tenían un terreno el cual les había sido asignado desde el año 1541, luego de obtener el terreno solicitaron apoyo para ampliar el mismo, dicho apoyo les fue dado y en el año 1583 lograron erigir el templo.
Sin embargo como consecuencia de varios terremotos, esta orden religiosa se vio en la necesidad de construir otra iglesia en el mismo terreno, la cual es la que aún se observa en la actualidad.

Así se encontraba la Iglesia de la Merced durante sus reparaciones en el año 1947. (Foto: Ricky Lorenzana)
Arquitectura
Esta iglesia es una de las edificaciones más emblemáticas de La Antigua Guatemala, ya que cuenta con un admirable estilo barroco elaborado en estuco, además de que cuenta con dos campanarios bajos, ocho grandes columnas salomónicas con diseños ornamentales.
En la fachada del templo también se puede observar el escudo de la Orden Mercedaria, así como las imágenes de varios santos de esa orden, entre ellos San Pedro Nolasco -fundador de la Orden de Nuestra Señora de la Merced-.
Datos curiosos
- Pese a la intensidad de los terremotos que han afectado la ciudad colonial, esta iglesia ha permanecido en pie sin embargo su convento se encuentra completamente en ruinas.
- La Iglesia de La Merced es una de las más visitadas en La Antigua Guatemala, y su fachada ha sido fotografiada por turistas nacionales y extranjeros.
- En el callejón que conduce hacia esta iglesia, se encuentra una imagen mural de Nuestra Señora de La Merced.
Referencias
- Antigua Guatemala la ciudad colonial al pie del volcán. Iglesia y Convento de La Merced. Recuperado el 17 de febrero del 2017, de https://goo.gl/ZlN91B