Historia
La edificación original de la Iglesia El Calvario fue construida en el siglo XVIII. Sin embargo, durante el gobierno de José María Orellana se inició el proyecto de prolongación de la sexta avenida para lo cual se hizo necesario demoler el antiguo templo del Calvario, motivo que impulsó a la construcción de uno nuevo, ubicado al oriente del original.

(Foto: Adam_)
Arquitectura
La nueva construcción estuvo a cargo de Juan Domergue, quien la finalizó en el año 1931, momento en que se inició la decoración a manos de Rafael Yela Günther.
El templo fue construido sobre una plataforma y su decoración es inspirada en motivos bizantinos y románticos y muestra de ello es que el ingreso principal con arco de medio punto está colocado sobre columnas decoradas con motivos en zig zag.

Cúpula de la Iglesia el Calvario. (Foto: Suhell Lorenzo)
La Iglesia El Calvario posee tres naves separadas por pilares, sus ventanas son neorrománticas y el piso está decorado con colores blanco y negro, los cuales forman figuras geométricas.
La bóveda central está decorada con pinturas de Cristo, la Virgen de Dolores, Santa María Magdalena y San Juan.
En una de las naves laterales se encuentra una pintura del bautismo de Jesús y en otra la imagen de Jesús Resucitado.
Datos curiosos
- En la Iglesia El Calvario se encuentran las magníficas escultura barrocas de La Piedad y la de Cristo atado a la columna.
- Cada Semana Santa salen en procesión varias imágenes de El Calvario, entre ellas la del Señor Sepultado y la Virgen de la Soledad.
- Las pechinas de la cúpula del templo están decoradas con pinturas de los evangelistas.
Referencias
- Municipalidad de Guatemala. El Calvario Centro Histórico. Recuperado el 7 de febrero del 2017, de https://goo.gl/ikEBZc