El Puente Martín Prado Vélez, mejor conocido como Puente El Incienso, es una construcción situada en el kilómetro 8.4 del Anillo Periférico en la Ciudad de Guatemala. Además, es parte de las edificaciones que se construyeron en el siglo XX para renovar la Ciudad de Guatemala.
Construcción del Puente El Incienso
El puente fue construido durante el gobierno del General Carlos Arana Osorio, obra que inició en marzo de 1973. Posteriormente, fue inaugurada el 26 de junio de 1974. Tuvo el costo total de Q 4,856,947.63.
Este es uno de los puentes más largos de Centroamérica. Mide 390 metros de longitud, una anchura de 25 metros y 135 metros de alto.
Conecta la zona central de la capital con diferentes colonias y zonas de los alrededores. Junto con la construcción del Anillo Periférico, la obra benefició a aproximadamente 125,000 personas en la ciudad. De hecho, el tiempo de traslado de un lugar a otro se redujo en casi un 75%.

Como se ve actualmente el Puente El Incienso. (Foto: Mynor Mazariegos)
Origen del nombre
Se le conoce como El Incienso a causa del barranco en el cual se encuentra. De hecho, la cantidad de nubes y neblina que se acumula normalmente por las mañanas en la parte baja da la impresión de ser el humo del incienso. Aunque otra teoría sostiene que se debe a los antiguos ritos mayas que se realizaban en el lugar.
En cambio, el nombre de Martín Prado Vélez proviene de un alcalde muy destacado en 1949. Este personaje sobresalió por ser un visionario del ordenamiento urbano de la Ciudad de Guatemala.
Referencias
- Fotos antiguas del Puente El Incienso. Biblioteca Nacional de Guatemala. Recuperado el 29 de enero del 2018, de https://goo.gl/6ipDpt
- Génesis y desarrollo del Anillo Periférico en la ciudad de Guatemala. Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 29 de enero del 2018, de https://goo.gl/pb7LwG