La Plaza Reina Barrios fue construida a principios del siglo XIX. En sus tiempos dorados, la población guatemalteca la consideró como uno de los pasajes más bellos de la Ciudad de Guatemala.
Historia
La construcción se estrenó oficialmente en 1897. Edificada en la sección del Bulevar 30 de Junio, entre lo que actualmente es la cuarta y sexta calles, Avenida Reforma de la zona 10.
Dicha plaza se construyó frente a la Exposición Centroamericana de 1897. Esa misma locación fue más tarde utilizada para el Asilo de Convalecientes Joaquina Estrada Cabrera en 1909.

(Foto: Miguel Alfredo Alvarez Arevalo)
Se dice que el nombre de la Plaza Reina Barrios fue impuesto por el arquitecto que hizo el plano. Él consideró que el nombre del presidente José María Reina Barrios quedaría bien, en honor a todas las obras que había dejado al país con la intención de diseñar la nueva ciudad con influencias francesas.
En el lugar fue colocado un conjunto de estatuas de bronce, obras de autores franceses. Su estilo era elegante, con una ornamentación similar a la Plaza de la República de París.
Se sabe que entre los monumentos se encontraban los siguientes: Dos toros procedentes de París, un ciervo, una pantera, un león luchando con un lagarto y un grupo de jabalíes luchando.

Fuente Neptuno, construida en 1909. (Foto: Hector Augusto Pineda)
Posteriormente se agregaron a la plaza cuatro fuentes pequeñas. En 1908, durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, se colocó la fuente dedicada al dios Neptuno. La cual fue una réplica a la que había sido construida en España, en la plaza de Cibeles en Madrid.
También se colocó una estatua encuestre del presidente José María Reina Barrios en 1921, que provino de Italia. Esto se realizó como parte de las celebraciones del Primer Centenario de la Independencia Patria.
Datos curiosos
- Posteriormente a la construcción de la Plaza Reina Barrios, se mandó a construir el edificio del Hipódromo del Sur en la Finca Nacional La Aurora.
- Parte de los edificios en la actual Avenida Reforma fueron destruidos en los terremotos de 1917 y 1918. Aún así, la mayoría de los monumentos de la plaza siguen exhibiéndose en el lugar.
Referencias
- Plaza Reyna Barrios y su conjunto escultural. Municipalidad de Guatemala. Recuperado el 6 de septiembre del 2017, de https://goo.gl/Dgz44L