El Parque Colón, ubicado en la zona 1 de la ciudad capital de Guatemala, es actualmente famoso por las piñaterías alrededor del lugar. Pero antes de ser un parque infantil, el sitio fue por mucho tiempo trascendente en la historia del país por su valor cultural y artístico.
El lugar fue por mucho tiempo un centro cultural donde presentaban artistas de todo el mundo que estuvieran de gira en América.

Jardines del teatro Colón. (Foto: Ycrep Iexela)
Historia del Parque Colón en Guatemala
Plaza Vieja
El sitio donde ahora se encuentra dicho parque había sido elegido para ser la Plaza Mayor de la nueva Ciudad de Guatemala en su fundación. Por consiguiente, en los alrededores se construiría el Palacio Arzobispal y la Catedral.
A pesar de todo, hubo alteraciones en el diseño del plano del trazo de la ciudad. La Plaza Mayor ya no se construyó donde estaba planeado. El sitio original pasó a ser conocido como la Plaza Vieja a causa de ello.
Teatro Carrera — Colón
En 1832 el presidente Mariano Gálvez emitió un decreto ordenando que se levantara un teatro en medio de la Plaza Vieja. Sin embargo, cuando el gobierno de Gálvez terminó, se pausó su construcción.

(Foto: Alicia Barrios A)
El proyecto fue retomado en 1852 por el ingeniero Miguel Rivera Maestre y luego por José Beckers. El gran monumento era de arquitectura inspirada en el Partenón de Atenas.
El teatro se terminó de construir 7 años después y se le llamó Teatro Carrera, en honor al cumpleaños del presidente Rafael Carrera. Fue inaugurado el 23 de octubre de 1859 y se realizó una gran celebración con fuegos artificiales y una corrida de toros, culminando las festividades con una función lírica en el Teatro Carrera.
Por circunstancias políticas, los revolucionarios de 1871 rebautizaron el lugar como el Teatro Nacional. Y a partir de 1892, con motivo de la celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América, el centro pasó a ser conocido como Teatro Colón.

Monumento a Cristóbal Colón frente al teatro Colón. (Foto: Historia de Guatemala en Fotografías)
Parque Colón
Después de los terremotos de 1917 y 1918, se ordenó que lo que quedara del Teatro Colón fuera demolido en 1924. Inmediatamente después se convirtió en un mercado cantonal, que se le llamó también Colón y funcionó hasta 1948.
A partir de lo que había pasado, la plaza cambió radicalmente su configuración y se realizaron planes para convertirlo en un parque. Este fue inaugurado el 25 de diciembre de 1948 como Parque Infantil Colón.
Datos curiosos
- El poeta José Martí se presentó en el Teatro Colón en 1871 conmemorando la fundación de la Ciudad de Guatemala.
- Había un protocolo de etiqueta que debían obedecer los espectadores en el Teatro Colón. Al asistir a los eventos, solo podían ingresar vistiendo ropas oscuras.
- En 1776 la Plaza Vieja abrigaba la piedra fundadora de la Nueva Guatemala de la Asunción.
Referencias
- Parque Colón, antigua plaza. Municipalidad de Guatemala. Recuperado el 14 de agosto del 2017, de https://goo.gl/WsGLVT
- Teatro Colón. Municipalidad de Guatemala. Recuperado el 14 de agosto del 2017, de https://goo.gl/EkcaJQ