El Palacio Municipal de la Ciudad de Guatemala es el edificio donde actualmente funciona la Municipalidad de Guatemala, conoce más acerca de su historia a continuación.
Historia del Palacio Municipal de la Ciudad de Guatemala
La construcción del palacio inició en 1954, cuando el alcalde de la capital era el ingeniero Juan Luis Lizarralde. La motivación de realizar la edificación era la necesidad de un nuevo ayuntamiento, ya que se requerían instalaciones que llenaran las expectativas de la institución.

(Foto: Municipalidad de Guatemala)
El Palacio Municipal de la Ciudad de Guatemala fue inaugurado el 30 de diciembre de 1958. Fue el primer edificio en ser construido dentro del proyecto del Centro Cívico en la región y se ubicó en el centro geográfico de la ciudad. La construcción debía presentar la modernidad de la época y ha manteniendo hasta la actualidad su funcionalidad y estilo.
El diseño fue realizado por los arquitectos Pelayo Llarena Murúa y Roberto Aycinena Echeverría, con un precio de construcción final de Q 1,288,753.39. El lugar consta de 6 pisos y fue elaborado con hormigón armado, vidrio y acero, un edificio capaz de resistir movimientos sísmicos gracias a su estructura.
Tiene 2 grandes fachadas abiertas: una al Norte y otra al Sur, las cuales garantizan una iluminación natural al lugar. Además poseen dos frentes cerrados al Oeste y al Este, los cuales protegen al edificio de los cambios de temperatura. El edificio se encuentra situado en una plaza y tiene escalinatas de ambos lados.
La parte pictórica fue realizada por Carlos Mérida, y la escultura por Dagoberto Vásquez y Guillermo Grajeda Mena. La obra de la fachada oriente se llama Canto a Guatemala y la del poniente posee el mural titulado La Conquista, de cada artista respectivamente, trabajos que se realizaron en 1956.
El vestíbulo está adornado con la obra de Carlos Mérida, llamada Canto a la Raza o El Mestizaje.

(Foto: Valerie Rodas)
Datos curiosos
Desde 1895 a 1918 la Municipalidad de Guatemala estuvo en el edificio conocido como el Portal del Señor, posteriormente destruido por terremotos. En el mismo sitio se encuentra actualmente el Palacio Nacional de la Cultura.
Referencias
El Palacio Municipal. Municipalidad de Guatemala. Recuperado el 23 de agosto del 2018, de https://goo.gl/Q6iwzB