El Palacio de La Reforma era conocido por ser el punto en donde concluía la Avenida de La Reforma en la ciudad capital de Guatemala a principios del siglo XX.

(Foto: Historia de Guatemala en Fotografías)
Historia
La Avenida La Reforma originalmente fue nombrada Bulevar 30 de Junio y se inauguró en 1895, con una extensión de 2.26 kilómetros. Iniciaba desde el norte, en el Monumento al Ejército y terminaba en lo que era el Palacio de la Reforma, donde actualmente se encuentra el Obelisco.

El palacio en 1909. (Foto: Historia de Guatemala en Fotografías)
El diseño de dicha obra fue realizado por Francisco Durini. De hecho, este mantuvo un estilo francés en sus decoraciones interiores y exteriores. Fue inaugurado en 1896 y dos años después, funcionó como la sede del Museo Nacional de Ciencias naturales.

Palacio a principios del siglo XX. (Foto: La Imagen de antaño)
Lamentablemente, la obra fue destruida por los terremotos de 1917 y 1918. El lote en donde estaba ubicado quedó baldío hasta 1935. Luego, se construyó la plaza de Los Próceres de la Independencia o plaza El Obelisco.

Después de la destrucción de los terremotos. (Foto: Carlos Reyes)
Datos curiosos
- En el lugar también se hallaba un quiosco y el Monumento dedicado al General Justo Rufino Barrios, que actualmente se encuentra en la Plaza Barrios.

Vista desde el palacio a principios del siglo XX. (Foto: Scenes from Guatemala)
- Algunos de los objetos que se exponían en el Museo Nacional del Palacio de La Reforma se lograron recuperar después de los terremotos y fueron trasladados al Palacio Centenario. Pero finalmente en 1925 un incendio los consumió.
- Se cree que el palacio fue apodado Palacio de mármol, por sus muros cubiertos de este hermoso material.
Referencias
- Avenida de La Reforma. Municipalidad de Guatemala. Recuperado el 5 de octubre del 2017, de https://goo.gl/YfMiz4