En sus inicios, el estadio Doroteo Guamuch Flores no llevaba el nombre de Mateo Flores. Fue construido en el año 1948 como parte del proyecto de construir un complejo de instalaciones deportivas que se conocería como Ciudad Olímpica, ubicada en la zona 5 de la ciudad capital.
Historia del Estadio Doroteo Guamuch Flores
En el año 1950 se inauguraron los VI Juegos Centroamericanos y del Caribe en este estadio, en los cuales el deportista originario de Mixco ganó la media maratón. Posteriormente, en el año 1951 se utilizó como escenario de la toma de posesión del presidente Jacobo Árbenz Guzmán.

Construcción del Estadio Mateo Flores. (Foto: Raul Castro Orantes)
Originalmente fue llamado Estadio Nacional de la Revolución. Pero luego de que Doroteo Guamuch Flores triunfara en la maratón de Boston en el año 1952, el Gobierno de Guatemala cambió el nombre del estadio en honor al deportista nombrándolo Estadio Mateo Flores.
El 14 de septiembre del año 2016, el estadio volvió a cambiar su nombre. Esta vez se estableció que se llamara Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores.

Inauguración de los VI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en el año 1950. (Foto: Carlos Cóbar)
Eventos deportivos importantes
Entre los eventos deportivos más destacados celebrados en este estadio se pueden mencionar:
- Juegos Centroamericanos y del Caribe.
- Juegos Deportivos Centroamericanos.
- Campeonato Concacaf de Naciones.
- Copa Centroamericana.
Datos curiosos
- En el año 1938, el estudiante universitario Juan de Dios Aguilar realizó su trabajo de examen general de ingeniería de la Universidad de San Carlos enfocado al estudio del terreno en donde se construiría el estadio. Diez años después, fue nombrado Superintendente de la construcción del Estadio Nacional.
- El costo total de la construcción del estadio fue de 1 millón 500 mil quetzales.
- Luego del primer cambio de nombre del estadio, los guatemaltecos empezaron a llamarlo coloquialmente El Mateo, seudónimo con el que aún se le conoce en la actualidad.
- Este estadio es el más grande de Guatemala y el séptimo más grande de Centroamérica.
- La capacidad original del estadio era de 50,000 espectadores. Sin embargo, al colocarse butacas en todos sus sectores, se redujo a 26,000 personas.
Referencias
- Cifuentes, L. (2006). Reordenamiento del Estadio Nacional Mateo Flores y su entorno. Tesis de Grado. Universidad Rafael Landívar. Recuperado el 30 de marzo del 2017, de https://goo.gl/RfvCmb
- Estadio Doroteo Guamuch Flores. Recuperado el 30 de marzo del 2017, de https://goo.gl/JQ0pcc
- Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -Conred-.