Historia
La construcción de la estación central del ferrocarril en Guatemala data del año 1884, la edificación era de dos niveles, tenía una fachada de arquería neoclásica de finales del siglo XIX.
Luego de los terremotos de 1917 y 1918 se tuvo la necesidad de remodelar la estructura.
Sin dejar de ser de dos niveles, su fachada se transformó completamente debido a que con la reconstrucción se adoptó un sistema de ventanerías rectangulares con un pórtico de tipo angular en la parte central.
Además, se construyó una torre con un reloj lateral.

(Foto: Historia De Guatemala En Fotografias)
Nuevamente con el terremoto que ocurrió en 1976 se realizaron otras modificaciones y finalmente en el año 1995 ocurrió un incendio que destruyó gran parte del edificio, sin embargo, la forma de la estructura original se mantiene hasta en la actualidad.
En nuestros días, lo que en su tiempo fue una de las estaciones más grandes, funciona como Museo del Ferrocarril, en el cual se encuentran en exhibición distintas locomotoras y artefactos ferroviarios de la antigüedad.
Datos curiosos
- La estación central se mandó a construir por el primer ferrocarril que entró a la Ciudad de Guatemala, inaugurado por el presidente Justo Rufino Barrios.
- El área en donde se encuentra la estación central era conocida como Plaza de la Estación, nombre que posteriormente cambió por el de Plaza Barrios, debido al monumento conmemorativo dedicado a Justo Rufino Barrios.
- Debido a su importancia histórica, el complejo ferroviario fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 1998.
Referencias
- Sistema de Información Cultural. Estación Central de Ferrocarriles, Talleres y Patios. Recuperado el 17 de abril del 2017, de https://goo.gl/9pSpsp