El Parque Jocotenango es también conocido como la Plaza de Jocotenango y se encuentra en la zona 2 capitalina. Se inauguró en el año 1777 y en la actualidad es visitado por los guatemaltecos, debido a sus áreas verdes y ventas de comida típica en sus alrededores.

(Foto: Juan Carlos García Lazo)
El motivo por el cual se construyó este parque fue para constituir un centro social y comercial de la población indígena del país, el cual fue por mucho tiempo trascendente en la historia por su estilo colonial, su centenaria ceiba y monumentos.
Este espacio cultural celebra desde 1881 la tradicional Feria de Jocotenango o Feria Agostina que conmemora con devoción a la patrona, Virgen de la Asunción.
Datos curiosos
- En sus inicios, el parque contaba con dos ceibas en sus alrededores.
- En 1881 el Parque Jocotenango fue remodelado y habilitado nuevamente a finales del mismo año.
- Durante el gobierno del Presidente Manuel Estrada Cabrera se procedió a renombrarlo como Parque Estrada Cabrera.
- El argentino Luis Augusto Fontaine fue el encargado del diseño y jardinización del parque.
- En 1920, durante el mandato del Presidente Carlos Herrera, el parque situado en la zona 2 pasó a llamarse Parque Morazán.
- El 6 de agosto del 2003, el director general del patrimonio cultural y natural del Ministerio de Cultura y Deporte, solicitó renombrar el parque con su nombre de antaño, Parque Jocotenango.
Ubicación
Referencias
- Parque Jocotenango, zona 2 (I). Municipalidad de Guatemala. Recuperado el 15 de mayo del 2019, de http://bit.ly/2JHzauU
- Parque Jocotenango, zona 2 (II). Municipalidad de Guatemala. Recuperado el 15 de mayo del 2019, de http://bit.ly/2HlIEdX
- Feria de Jocotenango. Municipalidad de Guatemala. Recuperado el 15 de mayo del 2019, de http://bit.ly/2Hl09eb