Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Historia del pabellón dedicado a Guatemala que se encuentra en Sevilla, España

Por: Rocio Cetino | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Historia del pabellón dedicado a Guatemala que se encuentra en Sevilla, España
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Fachada del pabellón dedicado a Guatemala que se encuentra en Sevilla. (Créditos: Miguel LV.M.).

Esta es la historia del pabellón dedicado a Guatemala que se encuentra en Sevilla, España junto a pabellones de otros países de América desde 1929.

Beta Escucha la nota

En la ciudad de Sevilla, España, exactamente, en el Paseo de las Delicias, se encuentra un pabellón dedicado a Guatemala. En este espacio también hay pabellones que hacen alusión a países como México, Cuba y República Dominicana, entre otros.

Historia del pabellón dedicado a Guatemala que se encuentra en Sevilla, España

La participación de Guatemala en la Exposición Iberoamericana de Servilla, inició el 2 de noviembre de 1926, cuando el Ministro de España dijo a los países Centroamericanos «Guatemala participará en la forma más modesta y menos onerosa». En aquel entonces, el resto de países de Centroamérica no pudieron participar debido a los enfrentamientos civiles de la época y las precarias situaciones económicas.

Tiempo después, el 26 de noviembre de 1928, el presidente designó a Manuel Herrera y Herrera como Cónsul en Sevilla y delegado de representación de Guatemala. A inicios de 1929, Guatemala comunicó su aceptación al ofrecimiento que le hiciera la Comisión Ejecutiva de este certamen, de tener una parcela de 150 metros cuadrados en las Galerías Americanas, entre los pabellones de Ecuador y Panamá, esto de forma gratuita.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Imagen del Pabellón de Guatemala en la actualidad. (Créditos: Yulissa Díaz Molina).

En febrero de 1929 que por medio del Ministro de Fomento de España, Guatemala recibió una asignación de 30 mil dólares para hacer realidad la participación de Guatemala en la Exposición Iberoamericana de Servilla. Esto fue comunicado el 1 de marzo del mismo año vía telegráfica al Ministro Plenipotenciario de Guatemala en España, comunicándole también que la Dirección Técnica del Comité elaboró un proyecto del diseño del pabellón que representaría a Guatemala en el mes de mayo de 1926 para la exposición.

A un mes de la inauguración de la exposición, el 10 de abril de 1929, Guatemala confirmó su asistencia con un pabellón permanente de 18 * 10 metros cuadrados. Debido a lo tardío de la fecha, la Comisión Permanente obligó a Guatemala a hacer su propia construcción.

Características del pabellón guatemalteco

El proyecto estuvo a cargo de arquitecto José Granados de la Vega, la obra se concluyó el 3 de agosto de 1929 y fue inaugurado en forma oficial por el Rey Alfonso XIII el 31 de octubre de 1929.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Fachada del Pabellón de Guatemala en España. (Créditos: Visitar Sevilla).
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Museo que existe en el interior del Pabellón de Guatemala, en donde se observan elementos de la cultura guatemalteca. (Créditos: Indian on Wheels).

El edificio es de ladrillo de dos plantas, cuenta con un total de 378 metros cuadrados de superficie. Todo está revestido en su exterior, con azulejos blancos y azules, obra de la Fábrica de Ramos Rejano de Triana, haciendo con ello referencia a los colores de la bandera de Guatemala y formando representaciones de imágenes mayas. En su exterior destaca la imagen del quetzal.

Evolución del pabellón de Guatemala

En 1931, el gobierno de Guatemala cedió el edificio al Ayuntamiento de Sevilla, que lo convertiría en biblioteca infantil. Años después, se cerró y quedó en el abandono hasta el 29 de septiembre de 1953, cuando fue requerido por el director del Instituto Murillo, para instalar en él una escuela preparatoria, uso que tuvo hasta 1963.

En los sesenta se tuvo la intención de demoler el pabellón, pero en 1971 se solicitó para instalar un gimnasio. Tras ser profundamente reformado, pasó a depender a la Escuela Superior de Danza. En los noventas, se tienen registros que el en el interior del pabellón existió el «Túnel mundo maya», un museo en el que los españoles podían conocer más sobre esta cultura mesoamericana.

En la actualidad, varios turistas afirman que el pabellón se encuentra descuidado, que se han caído varios azulejos y vándalos han pintado grafitis en el exterior. Al ingresar, aún existe una exposición con trajes regionales y elementos de la cultura guatemalteca.

Referencias

  • Historia de la Ciudad de Guatemala: Exposición Guatemala en Sevilla España 1929. Guatemala del Ayer. Recuperado el 17 de febrero de 2023, de http://bit.ly/3Z3Ooy5.
  • Ruta por los monumentos de la Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla. Visitar Sevilla. Recuperado el 17 de febrero de 2023, de https://bit.ly/3Z1DJnA.
  • Sevilla, Exposición Iberoamericana de 1929 (y II). Una ventana desde Madrid. Recuperado el 17 de febrero de 2023, de http://bit.ly/3S6NGO0.
Historia destacada