Casa Mima es un espacio en la Ciudad de Guatemala y que funciona como Museo Internacional de Movimientos Artísticos.
Historia de Casa Mima
Sus inicios se remontan a finales del año 1800, cuando era la residencia señorial de la familia Escobar Vega y que aún en la actualidad, guarda un ejemplo de ambientaciones de la época republicana de los siglos XIX y XX.
Esta propiedad fue construida específicamente en 1870 en las antiguas calles Del Carmen y Las Beatas, en un punto importante del conocido Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.

(Foto: Casa MIMA)
Ricardo Escobar, dueño de la propiedad, habitó en ella con su esposa hasta en el año 1963 y luego heredó la casa a sus hijas.
Una de ellas al momento de fallecer le pidió a sus hijos que mantuvieran el inmueble, por lo que posteriormente surgió la idea de conservarla como patrimonio. Por lo tanto se realizaron trabajos de restauración y en el año 1999 se abrió como un museo.
Entre los espacios que más llaman la atención de esta casa se encuentran el cuarto de baño, el dormitorio de niños y el cuarto de costura. Actualmente, quienes visitan este museo, debido a su ambientación se sienten parte del estilo de vida de los siglos pasados.
Datos curiosos
- La lámpara que ilumina el comedor es de origen francés y está hecha de bronce y cristal.
- Se dice que el papel tapiz que se observa en la actualidad en algunas de las habitaciones de esta casa es el que se colocó desde su construcción.
- La cocina original se conserva intacta para su apreciación y en ella se muestran todo tipo de utensilios antiguos.
Ubicación
Referencias
- Casa Mima Centro Cultural. Recuperado el 16 de mayo del 2017, de https://goo.gl/UMw4k5
- Viaje a Guatemala. Casa Mima una puerta al pasado en el Centro Histórico. Recuperado el 16 de mayo del 2017, de https://goo.gl/81qCyk