La Avenida Juan Chapín se encuentra ubicada al pie del Cerrito del Carmen. Es un sitio considerado como especial por los mitos, leyendas e historias que guarda.
Historia de la Avenida Juan Chapín en el Centro Histórico
Esta avenida recibió el nombre de Juan Chapín en honor al personaje literario creado por José Milla y Vidaurre en la novela Un viaje al otro mundo pasando por otras partes en la cual a través del personaje describe al chapín autóctono.
En la novela, José Milla describe al chapín así: «El chapín es un conjunto de buenas cualidades y defectos, pareciéndose en esto a los demás individuos de la raza humana pero con la diferencia de que sus virtudes y sus faltas tienen cierto carácter peculiar, resultado de circunstancias especiales…»

(Foto: Municipalidad de Guatemala)
En realidad, la construcción de la Avenida Juan Chapín estuvo a cargo de privados de libertad. Se inauguró junto con algunos trabajos realizados en el Cerrito del Carmen el 11 de noviembre de 1933 durante el gobierno de Jorge Ubico.
El propósito por el que se construyó la avenida fue conectar de forma directa el tránsito que procedía de la zona 6. Además de impulsar la vida urbana en el sector.
En la actualidad, la Avenida Juan Chapín es ya, debido a su historia, un ícono de identidad cultural en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.
Datos curiosos
- Según la tradición oral, el término chapín se popularizó luego de la construcción de esta avenida.
- Las personas que viven en los alrededores de esta avenida cuentan que sus antepasados aseguraban que en esta calle se aparecía El Sombrerón para enamorar a las jóvenes del barrio.
Ubicación
Referencias
- Municipalidad de Guatemala. La Avenida Juan Chapín en la historia. Recuperado el 24 de mayo del 2017, de https://goo.gl/q7iHjG
- Municipalidad de Guatemala. La Avenida Juan Chapín. Recuperado el 24 de mayo del 2017, de https://goo.gl/zyH7qP