La Ermita del Soldado es una pequeña edificación en el municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz. Dentro de esta antigua fachada guatemalteca se encuentran representaciones con un gran valor histórico, artístico, arquitectónico y etnológico.

(Foto: Nelson B. Pérez Paque)
La antigua Ermita del Soldado
Existen pocos datos históricos acerca de esta construcción. Pero se cree que fue construida durante el siglo XVI, aproximadamente en el año 1546. El nombre de quien edificó el lugar se ha mantenido en anonimato por casi 400 años, al igual del artista que decoró el interior.
Dentro del lugar se encuentra un crucifijo, además de unas interesantes pinturas de la época de la Colonial. Estas son testimonio de la historia e ideología de los primeros misioneros y soldados españoles que vinieron a Guatemala.
Algunas de las imágenes presentan parte de la vida de Jesús, muestran a ángeles y a San Francisco de Asís. En la parte superior hay diseños florales. Además, la construcción mide 6.74 metros de largo por 4.96 de ancho.
Se realizó una restauración del lugar durante el 2007 hasta el 2008 en la que se volvió a dar vida a las famosas pinturas.

(Foto: Nelson B. Pérez Paque)
Origen del nombre
El nombre se origina de una de las imágenes representadas en los muros de la ermita. De hecho, algunos ancianos cuentan que existió antiguamente una pintura de un rey y sus soldados. Lastimosamente, con el tiempo se fue desgastando hasta desaparecer.
Datos curiosos
- Como ofrenda —de quienes visitan por primera vez la ermita— se acostumbra a dejar una piedra cerca del altar.
Referencias
- Rodríguez, Zoila. (2009). La Ermita del Soldado, San Juan Chamelco, Alta Verapaz. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 26 de enero del 2018, de https://goo.gl/9uDhA4